Ruta de las Burbujas: nueva edición de la cata que reúne al mundo del espumante argentino

El próximo viernes 3 de diciembre, el evento que promueve el consumo y desarrollo de la categoría espumantes en Argentina llega a su quinta edición. El encuentro que se realizará en Estancia Atamisque, en La Carrera, Valle de Uco, reunirá a los principales referentes del sector, donde se degustarán más de 65 etiquetas. El “Fenómeno Pet Nat” y los últimos lanzamientos del año, serán los ejes temáticos de esta imperdible jornada para la categoría.


 

Organizado por la productora Caminos del Vino, de la mano de Jorge Cabrera y Omar Denaro, la Ruta de las Burbujas llega a su quinta edición, en un nuevo evento que reunirá a las bodegas y los profesionales más destacados de la categoría espumantes en Argentina.


“Ruta de las Burbujas”, tiene como objetivo promover el consumo y desarrollo de los espumantes, a través de diversos encuentros, donde los principales especialistas del rubro evalúan y debaten acerca de la categoría.

Esta próxima edición se realizará en un lugar único, el Club de Vinos de Estancia Atamisque, ubicado en La Carrera, en Tupungato, Valle de Uco, donde se degustarán más de 65 etiquetas. 


“En esta ocasión abordaremos la temática del fenómeno del Pet Nat, además de degustar -entre el resto de los espumantes-, las novedades de la categoría de este año. Pero lo más importante de todo esto, es el apoyo y las ganas que tienen los referentes de la categoría por reunirse y compartir sus experiencias”, afirma Jorge Cabrera, uno de los organizadores del evento.

“Ellos entienden que trabajando en conjunto es la única forma de volver a niveles de ventas como en el 2015 o 2016, trabajando para desestacionalizar su consumo, dando a conocer al mercado todas las opciones de productos pensados para disfrutar del espumante durante todo el año. 

“Este evento se posiciona cada año como el cónclave de las burbujas que va marcando el rumbo de la categoría en Argentina. Es un encuentro muy importante desde lo técnico, lo comercial y también desde el vínculo con el consumidor”, finaliza Jorge Cabrera.


Para esta edición ya han confirmado su presencia bodegas de diferentes regiones del país, además de Mendoza, de los Valles Calchaquíes, San Juan y Patagonia: Chandon, Piattelli, Mumm, Falasco Wines, Bianchi, Pascual Toso, Séptima, Dante Robino, Burbujas de Altura, Amalaya, Pulenta Estate, Viña Las Perdices, Kaiken Wines, RPB, Bodega del Desierto, Familia Schroeder, Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, Alfa Crux, Augusto Pulenta, Malpensado Wines, Nieto Senetiner, Bodegas Salentein, Cruzat, Alta Vista, Lui Wines, Foster-Lorca, Rosell Boher, Moor-Barrio, Vinyes Ocult, Bodega Polo, Luigi Bosca, Tapiz, Bodega Lagarde y Atamisque, entre otros.

Al término de la edición, se dará a conocer las conclusiones finales, a efecto de evaluar el estado de la categoría espumantes en Argentina, información muy preciada para la industria, tanto en los aspectos técnicos y tendencias, entre otros.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.