La reunión contó con la presencia de equipos técnicos de la comuna pertenecientes a Desarrollo Económico, Planificación, Salud, Espacios Verdes, Ambiente y Energía e Industria, Comercio e Inspección General.
Durante el encuentro, se abordaron temáticas vinculadas a asesoramiento en líneas de financiamiento, manejo integrado de plagas, trabajos para control de moscas con vecinos y proyectos en el área de interfaz. También, se repasaron e intercambiaron métodos efectivos de manejo de moscas, se propusieron capacitaciones específicas y planes de gestión de residuos orgánicos (guanos y aves). Por su parte, el municipio continuó con inspecciones y monitoreos en los establecimientos avícolas y realizó relevamientos de la zona de interfaz ubicada entre los procesos productivos y las viviendas, a fin de determinar acciones integrales de mitigación de moscas.
Relacionada a esta iniciativa, vale recordar otra actividad realizada en el marco del Plan de Monitoreo y Seguimiento del Sector Avícola. En la escuela Buenos Vecinos de Colonia Segovia, se llevó a cabo la primera charla taller sobre manejo de moscas, junto a vecinos del lugar y personal de la institución educativa. La jornada de capacitación estuvo a cargo de Gastón Crauchuk, agente técnico científico del ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza), que brindó información sobre el tema y proporcionó técnicas caseras para el armado de trampas y cebos. Justamente, la idea fue brindar las herramientas necesarias para que los habitantes puedan mitigar las moscas de un modo ecológico y económico, que no perjudique ni la salud ni el ambiente. En este contexto, cabe mencionar el trabajo de educación ambiental que se realiza en otras escuelas de la zona, con contenidos específicos para los estudiantes.