Se realizó la segunda mesa de trabajo con el sector avícola (incluyó acciones en los procesos operativos, en las áreas de interfaz y en los barrios aledaños)

Representantes de avícolas volvieron a reunirse en el edificio municipal para avanzar conjuntamente en la coordinación de acciones de sustentabilidad (socioambientales económicas) que optimicen el sector y sus áreas de influencia.

La reunión contó con la presencia de equipos técnicos de la comuna pertenecientes a Desarrollo Económico, Planificación, Salud, Espacios Verdes, Ambiente y Energía e Industria, Comercio e Inspección General.

Durante el encuentro, se abordaron temáticas vinculadas a asesoramiento en líneas de financiamiento, manejo integrado de plagas, trabajos para control de moscas con vecinos y proyectos en el área de interfaz. También, se repasaron e intercambiaron métodos efectivos de manejo de moscas, se propusieron capacitaciones específicas y planes de gestión de residuos orgánicos (guanos y aves). Por su parte, el municipio continuó con inspecciones y monitoreos en los establecimientos avícolas y realizó relevamientos de la zona de interfaz ubicada entre los procesos productivos y las viviendas, a fin de determinar acciones integrales de mitigación de moscas.

Relacionada a esta iniciativa, vale recordar otra actividad realizada en el marco del Plan de Monitoreo y Seguimiento del Sector Avícola. En la escuela Buenos Vecinos de Colonia Segovia, se llevó a cabo la primera charla taller sobre manejo de moscas, junto a vecinos del lugar y personal de la institución educativa. La jornada de capacitación estuvo a cargo de Gastón Crauchuk, agente técnico científico del ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza), que brindó información sobre el tema y proporcionó técnicas caseras para el armado de trampas y cebos. Justamente, la idea fue brindar las herramientas necesarias para que los habitantes puedan mitigar las moscas de un modo ecológico y económico, que no perjudique ni la salud ni el ambiente. En este contexto, cabe mencionar el trabajo de educación ambiental que se realiza en otras escuelas de la zona, con contenidos específicos para los estudiantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .