Se realizó la segunda mesa de trabajo con el sector avícola (incluyó acciones en los procesos operativos, en las áreas de interfaz y en los barrios aledaños)

Representantes de avícolas volvieron a reunirse en el edificio municipal para avanzar conjuntamente en la coordinación de acciones de sustentabilidad (socioambientales económicas) que optimicen el sector y sus áreas de influencia.

La reunión contó con la presencia de equipos técnicos de la comuna pertenecientes a Desarrollo Económico, Planificación, Salud, Espacios Verdes, Ambiente y Energía e Industria, Comercio e Inspección General.

Durante el encuentro, se abordaron temáticas vinculadas a asesoramiento en líneas de financiamiento, manejo integrado de plagas, trabajos para control de moscas con vecinos y proyectos en el área de interfaz. También, se repasaron e intercambiaron métodos efectivos de manejo de moscas, se propusieron capacitaciones específicas y planes de gestión de residuos orgánicos (guanos y aves). Por su parte, el municipio continuó con inspecciones y monitoreos en los establecimientos avícolas y realizó relevamientos de la zona de interfaz ubicada entre los procesos productivos y las viviendas, a fin de determinar acciones integrales de mitigación de moscas.

Relacionada a esta iniciativa, vale recordar otra actividad realizada en el marco del Plan de Monitoreo y Seguimiento del Sector Avícola. En la escuela Buenos Vecinos de Colonia Segovia, se llevó a cabo la primera charla taller sobre manejo de moscas, junto a vecinos del lugar y personal de la institución educativa. La jornada de capacitación estuvo a cargo de Gastón Crauchuk, agente técnico científico del ISCAMEN (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza), que brindó información sobre el tema y proporcionó técnicas caseras para el armado de trampas y cebos. Justamente, la idea fue brindar las herramientas necesarias para que los habitantes puedan mitigar las moscas de un modo ecológico y económico, que no perjudique ni la salud ni el ambiente. En este contexto, cabe mencionar el trabajo de educación ambiental que se realiza en otras escuelas de la zona, con contenidos específicos para los estudiantes.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.