Tunuyán recibirá más de 31 millones de pesos para obras de sanidad

El departamento del Valle de Uco podrá gozar de una ampliación de la red distribuidora de agua y la red colectora de cloacas del loteo Bordelongue.

El intendente Martín Aveiro, junto al titular del ENOHSA, Enrique Cresto rubricó el acuerdo que beneficiará a 2.200 vecinos del Valle de Uco. La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti participó de la firma por teleconferencia.

Tunuyán es el sexto departamento de Mendoza en firmar convenio con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. En tanto, ya se han financiado e iniciado mejoras para los departamentos de Malargüe, Luján de Cuyo, San Carlos, Maipú y Santa Rosa.

El proyecto acordado implica la ampliación de la red distribuidora de agua y la red colectora de cloacas del loteo Bordelongue.

Aveiro se mostró agradecido por las gestiones para el inicio de estas obras que implican generación de fuentes de empleo, "es una muy buena noticia para todos los tunuyaninos. Esta obra cubre una urbanización de 400 lotes que hoy no cuentan con agua potable."

A su turno, Fernández Sagasti resaltó el trabajo que se viene realizando para avanzar en infraestructura sanitaria: "Estamos muy contentos con el ENOHSA, porque la verdad es que la rapidez en la ejecución y en la firma de convenios, como también en la culminación de las obras, se ve en el territorio. Ya hay obras inauguradas, por ejemplo en Santa Rosa, y varias que ya están en ejecución".

Sagasti resaltó además que el programa incluye perspectiva de género a la hora de incorporar fuerza de trabajo y emplea mujeres. Se prevé que las obras se realicen en un plazo de 4 meses, y mejoren las condiciones de acceso a servicios básicos de familias que hace más de 13 años viven en la zona.

Por su parte, Cresto reafirmó su compromiso de seguir facilitando las gestiones con todos los departamentos que presenten proyectos a ser financiados por la entidad. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.