El primer invitado, de una serie de seis encuentros, será el cantautor Nahuel Jofré. Los encuentros se desarrollarán en La Enoteca (Peltier 611 de Ciudad), a las 20, y la entrada –que incluye la copa de vino- se puede adquirir en Eventbrite.
El espíritu que anima a esta propuesta es el del encuentro entre platea y audiencias. Es por eso que "Vino la memoria" es la reunión de importantes hacedores y hacedoras de todas las disciplinas artísticas -y distintas generaciones-, en una serie de eventos que se proponen como conversaciones abiertas al público, en la que cada uno de los invitados se expresará también a través de su oficio.
Las entrevistas serán realizadas por la periodista Patricia Slukich, integrante de Casa Montenegro, y tendrán como eje una charla que recorrerá la intimidad de la vida y la obra de cada uno de los invitados e invitadas; junto a la presencia del vino como compañero en este tránsito memorioso sobre una historia que es, a la vez, la de todos los mendocinos.
El primer encuentro, el jueves 7/4 a las 20, será con el joven y talentoso cantautor Nahuel Jofré, que vendrá a esta cita junto a su guitarra para derramar, entre charla y copas, su música llena de significados y colores propios de nuestro paisaje.
Los seis encuentros que prevé "Vino la memoria" serán siempre a las 20 en La Enoteca (Peltier 611 de Ciudad). La entrada para cada uno de ellos tiene un valor de $400 y los tickets se pueden adquirir en Eventbrite.
Agenda "Vino la memoria":
- jueves 21/04: Mariú Carreras, actriz y directora;
- jueves 05/05: Elena Visciglio, diseñadora, fotógrafa e ilustradora;
- jueves 19/05: Pablo Garay, bailaor, coreógrafo y maestro de flamenco;
- jueves 09/06: Camila Menéndez, realizadora, editora y productora cinematográfica;
- jueves 23/06: Luis Scafati, artista visual e ilustrador.
El ciclo "Vino la memoria" está auspiciado por el programa Gestionar Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación y el Fondo Vitivinícola Mendoza.