Santiago López Silveyra, Federico Broggi y Santiago Guglielmetti, son 3 jóvenes amigos que fundaron Winim en 2019. Los creadores de la startup desarrollaron un marketplace, donde los locales y empresas alimenticias adheridas venden los productos que les sobran en el día o que tienen en sobre stock.
Este negocio tiene un modelo de triple impacto, ya que los comercios y empresas asociadas a la aplicación generan un ingreso extra con lo que antes era pérdida. Los usuarios consiguen productos de muy buena calidad con descuentos de entre el 50% y 70%. Como resultado, se evita el desperdicio de alimentos.
¿Cómo funciona?
Inicialmente, desde la app el usuario entra y busca qué comercios cercanos ofrecen su sobre stock. Esto es en formato de delivery y take away, y la app es de registro gratuito y aplica una comisión sobre la comida vendida.
Por otra parte, existe el Winim Market, espacio donde las empresas grandes que no tienen locales propios, liquidan sus productos que no llegan a comercializar. Son productos con problemas típicos de packaging o con fecha de vencimiento cercana.
Los números de Winim
Actualmente, la app cuenta con 640 restaurantes registrados en CABA y 350 activos al dia. En cuanto a usuarios, cuenta con más de 37.000 descargas activas en celulares.
Expansión
La app funciona únicamente en CABA, pero se encuentra en ronda de inversión para llegar en abril a Bogotá, Colombia. Y en junio, el objetivo es llegar a Barranquilla. En suelo cafetero, Winim ve un gran mercado de delivery, además de que se trata de ciudades con grandísimos desperdicios de comida.
Como meta internacional, en el 2023 buscarán más inversión para poner un pie en San Pablo, Brasil. Pero en el ámbito local, luego de buscar consolidar el operativo Colombia, Winim observa a La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza para comenzar a operar alguna de ellas antes de fin de año.