Yoga por los Caminos del Vino despide el 2021 en bodega Lamadrid

Una práctica al atardecer entre viñedos y el canto encadenado del Om, en una ceremonia vibratoria para el espíritu, prometen un fin de ciclo lleno de movimiento y emoción.


 

En los majestuosos jardines de bodega Lamadrid, ubicada en Las Compuertas, Luján de Cuyo, Yoga por los Caminos del Vino invita a despedir el año 2021 vibrando alto.

Dueño de atardeceres mágicos, el espacio abrazará a los asistentes para vivenciar una práctica de yoga entre viñedos, con ásanas (posturas físicas); pranayamas (ejercicios de control de la respiración) y mudras (gestos místicos, sellos que transforman y armonizan la energía), y finalizará con el canto del mantra Om –ceremonia denominada Omkara Aum-, que consiste en una seguidilla del sonido “om” entonado de manera simultánea entre todos los presentes, donde cada uno va a su propio ritmo, generando un maravilloso espacio concatenado de vibración.


El Om es una sílaba sagrada que funciona como un mantra, un canto, una oración vibrante. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos. Representa el universo y lo esencial. Su canto es por sí mismo, una meditación de gran poder tanto a nivel mental como corporal. La vibración generada por el Om ejerce un efecto poderoso sobre el estado de ánimo, proporcionando relajación y alivio de las preocupaciones. Centra el cuerpo y la mente y ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, purificando los canales energéticos.

Finalizado el canto del Om, la experiencia de bienestar en parajes vitivinícolas abordará la segunda parte de la celebración, con un brindis en el que se degustarán dos fantásticos vinos de la bodega anfitriona y ricas empanadas.


“Deseamos cerrar el 2021 agradeciendo la presencia especialmente de los mendocinos que acompañaron cada una de las propuestas en las bodegas. Este año tan particular, sostuvimos las prácticas itinerantes en establecimientos de Luján y Maipú, hicimos yoga a la luz de las velas en La Enoteca, estuvimos en Golf Club Andino y Park Hyatt Mendoza en Ciudad; brindamos opciones para parejas y participamos en la Feria Internacional de Turismo Latinoamérica 2021”, comentó Alejandra Navarría, creadora y directora de Yoga por los Caminos del Vino. “Fueron meses de mucha siembra para dar a conocer el producto ante agencias y operadores turísticos más allá de la frontera provincial. Pasamos a integrar junto a otros emprendimientos, el recientemente lanzado Programa Experiencia Mendoza, a través del Ministerio de Cultura y Turismo, y logramos que la actividad se reflejara en los spots de la campaña publicitaria nacional que diseñó la Provincia”, agregó.

El valor de la entrada es $ 1.500 y el cupo es limitado.

Las reservas pueden realizarse al 2615085438.


Yoga por los Caminos del Vino ¿Qué es? 

Yoga por los Caminos del Vino es una propuesta pensada para disfrutar de la esencia de dos universos: el vino y el yoga. Una experiencia de bienestar físico y mental que combina los beneficios mundialmente reconocidos del yoga y las propiedades de una copa de vino, en medio de un entorno natural: viñedos, jardines, parques y paisajes en torno a una bodega.

El producto brinda una alternativa cultural, turística, espiritual, deportiva y social, que permite una vivencia positiva para la salud, avalada tanto por las propiedades del vino consumido con moderación, como por las favorables cualidades del yoga.

Yoga por los Caminos del Vino cuenta con el aval institucional de: Gobierno de Mendoza; el Ministerio de Turismo y Cultura (Gobierno de Mendoza), Bodegas de Argentina, el programa Wine In Moderation; Caminos del Vino; el Fondo Vitivinícola y la Coviar.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.