Zuelo Virgen Extra presenta sus nuevas latas (una experiencia de uso amigable y práctica)

La marca representa la vanguardia e innovación en el mercado del aceite de oliva en la Argentina basada en los pilares de la calidad, sustentabilidad y funcionalidad.


 

La tradición de uso y consumo de este alimento en nuestro país está fuertemente ligada a la presencia en la mesa del aceite en formato lata, tan común de encontrar en publicidades de varias décadas atrás y en el recuerdo de muchos. Los años han pasado modificando totalmente la realidad de este alimento a nivel local. Cambio liderado por Miguel Zuccardi, quien desde Zuelo Virgen Extra abre camino a la categoría con el eje puesto en la producción de aceites de alta calidad, diversidad de presentaciones y un fuerte compromiso en la comunicación y educación al consumidor.


Hacer del uso de este alimento natural una elección y una experiencia es lo que lleva a Zuelo a proponer distintos perfiles de aceites blends para todos los días como así también investigar, reformular y modernizar los formatos de presentación, ya sea desde la estética como desde la practicidad en su uso.

Para esta nueva instancia de Zuelo en lata, en 500 y 1.000 ml, una experiencia de uso amigable y práctica fue el objetivo. Su nuevo sistema de cierre, que llega a la categoría de aceites de oliva en este formato de manera exclusiva, permite la exacta dosificación y un corte de gota preciso fundamental tanto para la utilización del formato como para el cuidado del aceite.

Zuelo Original Lata 1.000 ml y Zuelo Intenso Lata 500 ml completan la familia Zuelo Virgen Extra. Son fiel reflejo de los valores fundamentales de la marca, honrando la tradición que este formato representa para sus consumidores con la calidad diferencial de la frescura y el sabor de un buen aceite de oliva virgen extra para la mesa compartida de todos los días.

Tanto los formatos lata como el resto que componen la familia Zuelo Virgen Extra se pueden adquirir en las principales cadenas de supermercados, vinotecas, tiendas naturales y almacenes gourmet.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.