Agrocosecha y los ITU capacitarán a jóvenes del Valle de Uco para que se inserten en el mercado laboral

Los cursos de formación están destinados a hombres y mujeres y diseñados de acuerdo con la demanda de la zona.

Image description

Frecuentemente los jóvenes necesitan insertarse en el mercado laboral pero no cuentan con la capacitación requerida en los puestos más solicitados. Teniendo en cuenta esta realidad, Agrocosecha  
(www.agrocosecha.com.ar) -empresa que brinda soluciones tecnológicas para una agricultura más eficiente y rentable- hizo una alianza con los Institutos Tecnológicos Universitarios (ITU) para ayudar a resolver esa brecha.


“El acuerdo de colaboración mutua abarca lo que se está desarrollando a través de las prácticas profesionalizantes que aportan lo vivencial del mundo laboral para los/las estudiantes de la carrera de Gestión de Empresas y, a su vez, brindan a la empresa personal formado para obtener propuestas de mejora en la actividad que realice. Por otro lado, el mismo acuerdo comprende otra arista relacionada con trayectos cortos de formación en formatos de Capacitaciones, Cursos, Seminarios o Diplomados. Siempre buscaremos en conjunto generar impacto en el desarrollo socio productivo del oasis del Valle de Uco”, explicaron Ariel Santaolaya, director de la sede Valle de Uco de los ITU.
En el acuerdo estuvieron trabajando, además de Santaolaya, los expertos Alejandra Rocha, encargada de Vinculación en el Valle de Uco y Cristian Fievet, gerente de Posventa de Agrocosecha.
 
Las temáticas se diseñarán e implementarán de acuerdo con las necesidades del sector. Para esto, se acordó realizar una sinergia en cuanto a visita a empresas, encuestas del mercado, acercamiento a cámaras, municipios, sindicatos y otros actores importantes, cuya vinculación aporta al diseño de propuestas académicas y de formación complementaria más efectivas, con impacto social. Los formadores serán del ITU UNCuyo o de empresas relacionadas con Agrocosecha.

“En Agrocosecha estamos comprometidos con el desarrollo de la región y estos cursos de capacitación son una oportunidad para colaborar en ese sentido, y continuar aportando valor al crecimiento del Valle de Uco”, afirmó Lucas Gilbert, CEO de la empresa.
 
La primera propuesta será sobre "Manejo y Mantenimiento de Tractores”, y está dirigida tanto a hombres como mujeres del Valle de Uco que estén relacionados con la actividad primaria. Si bien posee un contenido teórico, el curso es en su mayoría práctico y . abarca a personas que con su carnet de manejo quieran ampliar la categoría a la de manejo de tractores.

Las clases teóricas se dictarán en la sede del ITU-UNCuyo (Sarmiento y Alem, Tunuyán) y las prácticas (manejo y situaciones relacionadas con el mantenimiento de tractor) se dictarán en el predio de Agrocosecha (Kilómetro 3225 Ruta Nacional 40 Zapata, Tupungato).

Los interesados pueden obtener más información enviando un email a: itu.tunuyan@itu.uncu.edu.ar , o llamando al teléfono 2622-422011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.