Andina Cía Destilera, la firma que se dedica a producir destilados premium (con genética andina) para el mercado nacional e internacional

La empresa tiene sus instalaciones al pie de la cordillera mendocina. Allí producen destilados con un estilo propio,con una trazabilidad andina, dado por los ingredientes locales y la metodología aplicada.

Image description
Image description

Andina Compañía Destilera, la empresa mendocina que produce bebidas de alta calidad para mercado local y exportación abrió sus puertas en el distrito Las Compuertas, en Luján de Cuyo para presentar a los hermanos Williams a cargo del proyecto. 


Con más de 15 años de experiencia en la industria vitivinícola, comenzaron a elaborar whisky premium bajo la marca The Williams Casanegra en el 2014, y posteriormente sumó esta nueva unidad de negocio que produce otros destilados bajo el nombre Compañía Destilera Andina.

La destilería cuenta con tecnología de punta para el óptimo funcionamiento de los procesos de elaboración como maceración, fermentación, destilación y filtrado. Posee 14 alambiques únicos, algunos nuevos y otros de más de cien años de antigüedad que han sido adquiridos en diversos lugares del mundo.

Cada uno técnicamente ha sido diseñado y construido para destilar un producto diferente. Asimismo, la firma realizó una fuerte inversión en investigación y desarrollo, reuniendo asesores nacionales e internacionales para la capacitación de la empresa en diferentes áreas. Los productos elaborados por Andina Cía Destilera poseen características inigualables resultado de la ubicación geográfica de origen, la Cordillera de los Andes; y la cuidadosa selección de materias primas de calidad extraordinaria, que juntas conforman su genética andina. El agua es totalmente natural de surgente del Valle de Uco. La producción se realiza de manera artesanal y con una exhaustiva supervisión de todos los procesos. 

Actualmente, se encuentran elaborando diferentes tipos de destilados, Andina Cía Destilera ofrece
varios productos: vodkas (Antártica y Narciso Negro), ginebra, Absenta y Vermouth (Hierba Mala) y gin (Belladona), Pisco, Brandys y Calvados (Diavolezza Montesina) los cuales se están comercializando en mercado nacional e internacional.

Portfolio de productos
Las bebidas de Andina Cía. Destilera poseen un complejo y delicado proceso de elaboración, y cada una de ellas ha significado un largo camino de investigación y pruebas previas, dada la obsesión por la perfección de sus hacedores. El resultado ha sido una línea de destilados con identidad local y calidad internacional, y con un abanico de notas y sabores bien diferenciados que dan el carácter de exclusivo a cada producto. Además, el perfil de cada una de estos destilados ha sido formulado para poder beberlos puros y de ese modo encontrar el disfrute al percibir la complejidad de sus componentes de formulación.
El packaging ha sido realizado por artistas y diseñadores locales, bajo el aporte y dirección de los directivos de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.