Aprendizaje en encierro: ¿TikTok para el desarrollar habilidades de los chicos?

TikTok una de las apps más descargadas y utilizadas en el último tiempo en el planeta, tiene beneficios que van más allá de lo lúdico. La explicación de una especialista.
 

Image description

Con más de 2.000 millones de descargas en todo el mundo, hoy en día TikTok se transformó en la aplicación más popular entre el público adolescente y juvenil. La aplicación móvil para los sistemas IOS y Android, diseñada para crear y compartir vídeos cortos de 3 a 60 segundos, posee una interfaz simple y permite, entre otras cosas, utilizar música, insertar texto, grabar la voz, jugar con la velocidad de composición y los efectos de cámara, ofreciendo la posibilidad a sus usuarios de grabar sus reacciones ante los vídeos de otras personas. María Fernanda Díaz, líder del equipo pedagógico de Colegium, explica cuáles son los beneficios de esta app para el aprendizaje y desarrollo de habilidades de los chicos en el contexto actual.

Es sabido que las distintas herramientas tecnológicas han cambiado radicalmente el espacio comunicativo, las prácticas narrativas y, sobre todo, el aprendizaje. “Esta herramienta supone grandes beneficios para la docencia y el aprendizaje, sobre todo en un contexto de aislamiento, en el que los chicos pasan la mayoría del tiempo en sus casas. Es por ello que es importante buscar nuevas estrategias pedagógicas que vayan más allá de la enseñanza tradicional, abriendo un abanico de contenidos lúdico-discursivos y lingüísticos que puedan ser aprendidos de manera significativa, utilizando la creatividad, motivación e intereses de los estudiantes”, plantea María Fernanda Díaz.

Las distintas utilidades de TikTok para el aprendizaje:

  • Vocalizar audios entretenidos, haciendo la mímica de estos, es una buena forma de que los niños más pequeños puedan entrenar la dicción de las palabras, siempre y cuando escojan temas musicales o diálogos adecuados a la edad.
  • En el área de lengua, la creación de videos cortos permite trabajar la función fática, referencial, conativa, poética y expresiva del lenguaje.
  • A través de la elaboración de una historia, se puede practicar la estructura de una narración que involucra diálogos, ritmo, voces narrativas, intertextualidad, entre otras cuestiones.
  • La representación teatral de videos e historias permite desarrollar la expresión corporal y la memoria, a través de la repetición y práctica de textos y diálogos.
  • Representar y grabar vídeos relacionados a hechos históricos, disfrazándose e interpretando a sus protagonistas, no solo los ayudará a comprender mejor la historia, sino que los incentivará a conocer e indagar más sobre estos sucesos.
  • Los adolescentes también pueden preparar tutoriales sobre algún tema de interés para explicarlo brevemente a sus interlocutores. No necesariamente debe ser un contenido escolar, también puede ser conocimiento sobre videojuegos, un truco para liberar espacio en el celular, entre otras posibilidades.

Es importante remarcar que, para poder acceder a esta aplicación, los usuarios deben ser mayores de 12 años y se recomienda contar con la supervisión de un adulto, para cuidar la privacidad y seguridad de los niños y adolescentes. Desde Colegium sugieren elegir la opción de perfil privado y activar el modo restringido que limita la visualización de contenidos inapropiados. Teniendo en cuenta estas consideraciones, el teléfono móvil podría dejar de ser un objeto prohibido y requisado, para transformarse en un aliado del docente, cómplice de enseñanzas y aprendizajes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.