Concurso para desarrolladores inmobiliario: el Distrito Fundacional de Mendoza en creación

Mendoza lanza un concurso nacional para elaborar un Máster Plan del Distrito Fundacional, al Este de la capital mendocina.

Image description

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, y la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA), Leticia Martínez, firmaron un convenio para el lanzamiento del Concurso Nacional “Distrito Fundacional”, que busca la redacción de un Máster Plan de ideas para este sector de la Ciudad. La rúbrica contó con la presencia, además de los mencionados, del equipo de Ambiente y Desarrollo Urbano de la comuna, entre otras autoridades.

El acuerdo tiene la finalidad de desarrollar un trabajo en forma conjunta para el Concurso Nacional “Distrito Fundacional”, espacio donde se evaluarán propuestas de profesionales procedentes de todo el país con la elaboración de un Máster Plan del área conocida como “fundacional” (3ra y 4ta sección) junto con sus alrededores. Del mismo modo, se sumarán proyectos urbanos que resultan estratégicos para la Ciudad, como la “Reactivación del Paseo Alameda” y la “Reconversión de San Vicente de Paul”.

Con estas acciones, se pretende generar un sector atractivo y dinámico para la residencia, el ocio, la educación, el abastecimiento, el desarrollo laboral y el turismo, entre otros. A la vez, se busca crear una identidad propia del distrito que lo jerarquice, identifique dentro del entorno y potencie su desarrollo.

Durante la firma, Ulpiano Suarez expresó: “Estamos impulsando una gran transformación en un área clave e histórica para la Ciudad de Mendoza y la provincia. En conjunto con el Colegio de Arquitectos de Mendoza, lanzaremos el Concurso Nacional Distrito Fundacional”.

En tanto, Leticia Martínez afirmó: “Desde el colegio agradecemos la postura del municipio que, para obras grandes, emblemáticas y de envergadura, tengan en cuenta el pensamiento de los arquitectos. Por ello, la herramienta más democrática es llamar a un concurso público, a nivel nacional, y darle la posibilidad a los profesionales que se expresen y aporten sus ideas para una zona que venimos trabajando los mendocinos, desde el municipio, desde hace décadas”.

En esta línea de acción, el municipio y el Colegio de Arquitectos trabajan permanente para fortalecer las políticas urbanas de la Ciudad de Mendoza. Es por ello que, a partir de este convenio, se avanza en promover la reactivación del área de intervención a través de la modernización de la infraestructura, de los equipamientos urbanos y del espacio público. Asimismo, se busca incentivar el desarrollo económico, la revalorización patrimonial y la interacción urbana, fortaleciendo una mixtura de usos y fomentando la construcción, en línea con un modelo de ciudad que establece la sostenibilidad ambiental e inclusión social como eje transversal.

En el plazo de un mes, los equipos del municipio y de CAMZA finalizarán las bases y condiciones para lanzar el concurso mencionado, el cual contempla la premiación de propuestas (seleccionando primer, segundo y tercer puesto). El equipo conformado por la propuesta ganadora acompañará a los equipos del municipio en la preparación e implementación de la misma en territorio, así como acciones integrales proyectadas para el año 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.