Economía sale a vender terrenos en el Parque Industrial Provincial para potenciar el predio

Empresas petroquímicas de diferentes partes del país y del mundo pueden instalarse en el parque industrial provincial. Promocionan que el costo de los terrenos es inferior al precio del mercado y las industrias que allí se instalen gozarán de beneficios impositivos por tres años.
 

Image description

El Parque Industrial Provincial (PIP) se ubica en el Distrito Industrial de Luján de Cuyo, cuenta con 350 hectáreas y más de 20 empresas operando que son fuente de trabajo de 1.100 empleados.

Es el único parque industrial de propiedad provincial y, por lo tanto, ofrece importantes ventajas competitivas a las empresas que allí se instalen, como por ejemplo la exención de los impuestos locales por tres años, según lo establece la Ley 4227.

“El objetivo es lograr la ocupación plena del parque y de este modo potenciar el desarrollo de las industrias y la creación de empleo”, explicaron desde la Subsecretaría de Industria y Comercio.

El parque, además de contar con una zona franca dentro del predio, se encuentra ubicado estratégicamente a escasos metros de la destilería YPF Luján de Cuyo, lo que favorece la logística de muchas empresas que prestan servicios relativos a la actividad.

El PIP tiene un perfil petroquímico e incluye actividades como metalurgia, química, servicios, petróleo y gas.

Entre sus servicios cuenta con cierre perimetral, ofrece agua potable, alumbrado público, áreas verdes, calles internas, desagüe pluvial, energía eléctrica, internet, mantenimiento de áreas comunes, red de gas, seguridad privada, señalización, subestación eléctrica, teléfonos y transporte urbano.

Además, ofrece ventajas logísticas, al ubicarse sobre el corredor bioceánico, lo que permite reducir costos y mejorar notablemente la posibilidad de conectividad con los centros de distribución nacional e internacional.

Parques y zonas industriales
La provincia de Mendoza cuenta con 13 parques industriales de administración pública distribuidos en toda la provincia, 8 ya en funcionamiento y 5 en desarrollo.

También cuenta con un parque tecnológico, un parque biotecnológico y de energías renovables (en consorcio con la Universidad Nacional de Cuyo), dos áreas industriales y ocho zonas. La infraestructura pública total para albergar industrias en Mendoza alcanza las 3.400 hectáreas.

Para consultas sobre la venta de terrenos se puede consultar al mail ndelarosa@mendoza.gov.ar o llamar al teléfono 4492521.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.