Economía sale a vender terrenos en el Parque Industrial Provincial para potenciar el predio

Empresas petroquímicas de diferentes partes del país y del mundo pueden instalarse en el parque industrial provincial. Promocionan que el costo de los terrenos es inferior al precio del mercado y las industrias que allí se instalen gozarán de beneficios impositivos por tres años.
 

Image description

El Parque Industrial Provincial (PIP) se ubica en el Distrito Industrial de Luján de Cuyo, cuenta con 350 hectáreas y más de 20 empresas operando que son fuente de trabajo de 1.100 empleados.

Es el único parque industrial de propiedad provincial y, por lo tanto, ofrece importantes ventajas competitivas a las empresas que allí se instalen, como por ejemplo la exención de los impuestos locales por tres años, según lo establece la Ley 4227.

“El objetivo es lograr la ocupación plena del parque y de este modo potenciar el desarrollo de las industrias y la creación de empleo”, explicaron desde la Subsecretaría de Industria y Comercio.

El parque, además de contar con una zona franca dentro del predio, se encuentra ubicado estratégicamente a escasos metros de la destilería YPF Luján de Cuyo, lo que favorece la logística de muchas empresas que prestan servicios relativos a la actividad.

El PIP tiene un perfil petroquímico e incluye actividades como metalurgia, química, servicios, petróleo y gas.

Entre sus servicios cuenta con cierre perimetral, ofrece agua potable, alumbrado público, áreas verdes, calles internas, desagüe pluvial, energía eléctrica, internet, mantenimiento de áreas comunes, red de gas, seguridad privada, señalización, subestación eléctrica, teléfonos y transporte urbano.

Además, ofrece ventajas logísticas, al ubicarse sobre el corredor bioceánico, lo que permite reducir costos y mejorar notablemente la posibilidad de conectividad con los centros de distribución nacional e internacional.

Parques y zonas industriales
La provincia de Mendoza cuenta con 13 parques industriales de administración pública distribuidos en toda la provincia, 8 ya en funcionamiento y 5 en desarrollo.

También cuenta con un parque tecnológico, un parque biotecnológico y de energías renovables (en consorcio con la Universidad Nacional de Cuyo), dos áreas industriales y ocho zonas. La infraestructura pública total para albergar industrias en Mendoza alcanza las 3.400 hectáreas.

Para consultas sobre la venta de terrenos se puede consultar al mail ndelarosa@mendoza.gov.ar o llamar al teléfono 4492521.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.