El Imperial entre las 5 salas de todo el país elegida para el Festival de Cine Latinoamericano

(Por Carla Luna) Maipú será sede de la Muestra de Cine del Mercosur 2023 (Festival de Cine Latinamericano) que solo se proyecta en 5 salas de todo el país y brindará durante 3 días cine gratuito de realizadores boliviano y paraguayos.

Image description

En el marco de los festejos por los 10 años del Cine Teatro Imperial, Maipú Municipio inicia su celebración siendo sede de la Muestra de Cine del Mercosur 2023, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación en forma conjunta con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), en colaboración con la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam).


El evento que se llevarà a cabo del 25 al 28 de mayo, es parte de la gestión del primer semestre de 2023, en el que Argentina se encuentra transitando la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, y tiene como objetivo promover las obras audiovisuales creadas en la región y poner en valor el talento y la diversidad de producciones cinematográficas que se generan en el bloque. Se proyectarán contenidos actuales de producción regional, muchos de ellos reconocidos en festivales internacionales de cine. La propuesta promueve el equilibrio entre los países que integran el Mercosur, la paridad de género y las temáticas que difundan la identidad de la región.

El cine de los maipucino fue seleccionado entre 80 salas Incaa del país y será el único de la provincia de Mendoza en recibir el cine de latinoamericano, junto a Capital Federal, Oberá Misiones, Villa María Córdoba, y Ushuaia Tierra del Fuego.

Los días 26 y 27 de mayo de proyectarán a las 21:30, las películas Jubentú de Ricardo Morinigo (representante de la Republica del Paraguay) y El Visitante de Martín Boulocq (representante del Estado Plurinacional de Bolivia), en forma totalmente gratuita, siendo una excelente oportunidad para que el público local tome contacto con el Cine Latinoamericano que se está produciendo.

El 26 de mayo a las 21:30, se proyecta “El visitante”, una película dramática boliviana dirigida por Martín Boulocq. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, Estados Unidos donde obtuvo el premio a Mejor Guión​. Se trata del cuarto largometraje del destacado realizador boliviano que además obtuvo galardones en el Festival de Cine de Lima, Perú ​, Festival de Cine de Antalya, Turquía y en la sección oficial (competencia latinoamericana) de la 37.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El 27 de mayo a las 21.30,  será el turno de “Jubentú”, filmada íntegramente en el popular Barrio “Las Lomitas”, de la ciudad Paraguaya de Ñemby, Jubentú es una película 100% paraguaya, única e irrepetible, El nombre es precisamente un homenaje a la gran cantidad de personas jóvenes que buscan salir adelante en un contexto social de pocas oportunidades, El filme se enfoca en la lucha diaria de los jóvenes de las barriadas populares, una más de las tantas que abundan en el  Paraguay y los temas tratados tienen mucho de la vida cotidiana como la inseguridad, los problemas familiares,  las drogas donde se mezclan los dramas y la comedia con aspectos de la vida real, trama que narra las necesidades, dudas y locuras de los jóvenes, retratando aspectos únicos de la cultura paraguaya en un entretejido, colorido, satírico, irreverente y surreal relato.

Ambas serán con entrada gratuita hasta agotar las localidades del Cine Teatro Imperial que comienza su mes de festejos tras una década restaurado para que siga siendo el cine de los maipucinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.