Emisión de deuda en el mercado de capitales: cómo empresas de nuevos sectores financian su crecimiento

La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

Image description

La Operatoria de Emisión de Deuda
La emisión de obligaciones negociables por $ 250 millones permite a Yacopini Mirai fortalecer su capital de trabajo y financiar la compra de vehículos 0 km, como camionetas y motos, impulsando sus operaciones comerciales. Este mecanismo ofrece plazos y vencimientos adaptados a los flujos de caja de la empresa, lo que reduce los costos financieros frente a los créditos bancarios tradicionales. Los fondos se destinan principalmente a facilitar financiamiento a clientes, mejorando la liquidez operativa y consolidando la posición de la empresa en el mercado automotriz. Los detalles de la licitación están disponibles en los canales oficiales de la CNV.

El Mercado de Capitales como Herramienta Transversal
El acceso al mercado de capitales no es exclusivo del sector automotriz. Empresas de diversas actividades, desde agroindustria hasta tecnología, están adoptando esta vía para diversificar sus fuentes de financiamiento. Elena Alonso, de Emerald Capital, destaca que las obligaciones negociables ofrecen flexibilidad y posicionan a las empresas a nivel nacional, permitiendo canalizar ahorros de la sociedad hacia proyectos productivos. Para Yacopini Mirai, esta operación no solo asegura recursos, sino que también abre la puerta a futuras emisiones, como la planificada para Yacopini Süd, su concesionaria Volkswagen.

Beneficios para Empresas e Inversores
La emisión de deuda en el mercado de capitales genera un impacto positivo tanto para las empresas como para los inversores. Las compañías obtienen financiamiento competitivo y adaptable, mientras que los inversores, inicialmente calificados y luego cualquier interesado en el mercado secundario, pueden participar en el crecimiento de firmas locales como Yacopini Mirai. Esta democratización de la inversión permite a la comunidad apoyar proyectos que generan empleo y desarrollo, incluso con montos pequeños, como señala Alonso.

Transparencia y Cercanía con la Sociedad
Recurrir al mercado de capitales también impulsa la transparencia. Según Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini, publicar balances y mostrar el funcionamiento interno fortalece la confianza de clientes e inversores. Esta apertura posiciona a las empresas como modernas y alineadas con un mercado que valora la información clara, un beneficio que trasciende el sector automotriz y aplica a cualquier industria que opte por esta vía de financiamiento.

Un Contexto Propicio para la Inversión
La operación de Yacopini Mirai llega en un momento favorable para la economía argentina, con proyecciones de crecimiento en el sector automotriz de 400.000 patentamientos en 2024 a un piso de 560.000 en 2025, impulsado por la estabilidad económica y la baja de tasas de interés. Este panorama alienta a empresas de distintos rubros a explorar el mercado de capitales para capitalizar oportunidades de expansión.

En conclusión, la emisión de deuda de Yacopini Mirai ilustra cómo el mercado de capitales se convierte en un aliado estratégico para empresas de diversas industrias. Esta tendencia no solo facilita el acceso a financiamiento flexible, sino que también fortalece la conexión con la comunidad y fomenta el desarrollo económico en sectores clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional.