Exitosa edición Buenos Aires de Chachingo Wine Fair (concurrieron más de 2300 personas en dos jornadas)

La destacada feria de vinos se desarrolló la semana pasada en el Alvear Icon Hotel de la capital federal. 

Image description

Chachingo Wine fair tuvo, la semana pasada, su primera edición Buenos Aires. La feria creada por el winemaker Alejandro Vigil, su esposa María Sance y Fernando Gabrielli convocó a más de 2300 personas en dos jornadas. El evento contó con la participación de 57 bodegas (de distintas provincias del país) y ofreció más de 250 etiquetas (de gamas media y alta).


“Era un gran desafío para nosotros realizar la primera edición de nuestra feria en Buenos Aires y por suerte lo hicimos con muy buena aceptación del público. La columna del evento, como siempre, fue poder mostrar la diversidad del vino argentino en Argentina. Este año ya habíamos hecho las ediciones Park Hyatt Mendoza y Bariloche con entradas agotadas y estamos muy felices por el resultado de esta primera edición en CABA” comenta Fernando Gabrielli (director General de Chachingo Wine Fair).

La versión Buenos Aires del evento contó con la participación de las siguientes bodegas: La primera edición de Chachingo Wine Fair Buenos Aires contará con la participación de las siguientes bodegas:  Anaia Wines, Antucura, Bianchi, Bira Wines, Cadus, Carinae, Casa Petrini, Casarena, Catena Zapata, Chañar Muyo, Colomé, Dante Robino, Domaine Bousquet, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, El Relator, El Violinista, Entrometido Wines, Familia Mastrantonio, Finca Flichman, Finca La Celia, Finca La Coti, Foster Lorca, Fuego Blanco, Huentala Wines, Jorge Rubio, Kaiken, Kalós Wines, La Cayetana, Lagarde, Las Estelas, LoSance, López, Lorenzo de Agrelo, Lui Wines, Luigi Bosca, Lupa Wines, Marcelo Pelleritti Wines, Mil Suelos, Mosquita Muerta, Onofri Wines, Penedo Borges, Piedra Negra, Putruele, Rosell Boher, Ruca Malen, Rutini, Séptima, Siesta, The Wine Plan, Torreleones, Trivento, Ver Sacrum, Veralma, Viña Amalia, Weinert y Zuccardi Valle de Uco.

La propuesta contó además con dos shows de música muy destacados. El miércoles (primer día del evento) fue el turno del reconocido Juanchi Baleirón (de Los Pericos) mientras que el jueves estuvieron Zorrito Von Quintiero & Los Gustocks.

Entre los aspectos más destacados de la propuesta, habrá que mencionar que los organizadores del evento realizaron un convenio con Uber a través del cual los usuarios de la feria podían acceder al evento con descuentos especiales en la plataforma.  

La feria de Chachingo continuará desarrollándose en distintas localidades de Argentina durante lo que resta del año. El próximo 8 de septiembre de llevará a cabo en Rosario, los días 13 y 14 de octubre en Mar del Plata. Mientras que la última de esta temporada será los días 23 y 24 de noviembre en Casa Vigil (en Mendoza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.