Jujuy vino de visita y presentó en Mendoza su propuesta turística

Aprovechando su visita por los festejos vendimiales mendocinos, la provincia de Jujuy organizó un encuentro para presentar los atractivos del destino a través de su campaña “Yujuj, dale la vuelta a Jujuy”, con un videoclip que invita a conocer sus paisajes únicos mediante una impactante producción audiovisual. La cita fue en Antares, donde se reunieron agencias, tour operadores, representantes de organizaciones afines y medios de comunicación. 

Image description

El team anfitrión lo conformó el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba y la directora de Promoción Turística, Nadia Serrano Antar, quienes junto a promotores que vistieron atuendos típicos, recibieron a los invitados. También participaron Javier Espina, director del Consejo Federal de Turismo; Sergio Castro, director Nacional de Planificación y Desarrollo en el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación, y Marcelo Montenegro, director del Ente Mendoza Turismo.


Las autoridades destacaron el crecimiento que ha desarrollado la ciudad, convertida en un eje gastronómico que -integrando tradición y modernidad- ha enriquecido la oferta local. Destacaron además la importancia de las conexiones aéreas con vuelos que hablan de la hermandad entre las dos provincias, complementándose como destinos turísticos.

El carnaval de los Tekis, el circuito patrimonial de la Ciudad de San Salvador, sus monumentos e iglesias, la historia Belgraniana, el éxodo jujeño y la mística alrededor de la Pachamama y su cultura ancestral, figuran entre las innumerables propuestas para disfrutar.

El ministro Federico Posadas afirmó que “en una Argentina federal buscamos trabajar sin grietas, conectarnos y unirnos como argentinos, abiertos a la posibilidad de crecer turísticamente a través del trabajo articulado entre los actores privados y públicos de la provincia, junto con la Nación”. 

Destacó que Jujuy es una provincia que pasó de 900 mil a 1,5 millones de turistas por año y que actualmente aspira a seguir trabajando con otras provincias tal como lo ha hecho con Mendoza, de manera complementaria. “Podemos asegurar que el destino ha tenido una gran transformación, Jujuy recuperó la alegría y la paz”, remarcó.

Las coloridas imágenes que acompañaron la presentación mostraron en varios clips las cuatro regiones que integran Jujuy y sus diferentes propuestas culturales, gastronómicas y de aventura. Puna, quebrada, valles y yungas ofrecen la posibilidad de disfrutar de la cocina y sus vinos; los caminos; la gente; las aventuras y la naturaleza; sus fiestas y celebraciones; el turismo cultural y religioso; el de bienestar y reuniones, asegurando que hay mil razones para pasarlo genial.

Mirá quienes estuvieorn en www.clubsocialmendoza.com. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.