Junior Achievement Mendoza inicia su ciclo lectivo 2022 con diferentes propuestas de programas educativos para nivel secundario

La fundación educativa JA, cuenta con su propio Campus Virtual para poder realizar los programas de manera 100% online y autogestionados. Al finalizar cada uno de los programas disponibles en la plataforma, los alumnos recibirán una certificación. JA Mendoza, también cuenta con un convenio junto a la Universidad de Congreso donde se le otorga un 25% de descuento en la cuota mensual a todos los alumnos egresados de los programas.

Image description

Los programas 

En “Planificá tu Futuro” los estudiantes adquieren herramientas de autoconocimiento para descubrir y potenciar sus intereses y aptitudes. Gracias a ello, diseñan su presentación personal y ponen en práctica un plan de búsqueda de empleo. Mientras que, en “Cuentas Contigo” los estudiantes aprenden a planificar y administrar sus finanzas personales, interactúan con contenidos y actividades que los guían en el armado de un presupuesto. A la vez que aprenden sobre instrumentos financieros como crédito y ahorro. Ambos programas ya están disponibles para ser implementados.  

A partir del mes de mayo podés encontrar Economía Personal y Finanzas Personales para tu escuela. Se trata de programas que tienen como objetivo aprender sobre planificación financiera, presupuesto personal y familiar, crédito, ahorro e inversiones. Además, los estudiantes ahondan en la relación entre sus intereses, habilidades, elección de carrera y su propia economía. 

¿Qué se viene? 

Junior Achievement ya está preparando Latin Code Week, el imperdible desafío de innovación que acerca a los jóvenes a las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Allí, trabajan en equipos para idear la solución a un desafío, diseñar una propuesta de negocio que la haga sostenible, convertirla en una aplicación digital y presentarla ante un jurado.  

Junior Achievement Mendoza invita oficial a sumar escuela o empresa con auspicio y voluntariado de cualquiera de los programas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.