La Enoteca festeja sus 27 años con un recorrido que pone en valor la historia vitivinícola de Mendoza

La Encoteca festejó sus 27 años de su declaración como Patrimonio Histórico y Cultural de Mendoza con el lanzamiento de un recorrido guiado para conocer y valorar momentos fundacionales de la historia.

Image description

Es que en esa fecha el gobierno de la Provincia decidió proteger a la bodega modelo de la Quinta Agronómica, junto a la Casa de Gobierno, el Palacio Judicial, la fuente de los Cinco Ríos y a especies naturales –olivos y casuarinas- como hitos de la historia y la cultura. El paseo guiado que partió desde La Enoteca y fue gratuito, abierto a todo público y permitió apreciar los edificios mencionados y los árboles que fueron plantados por alumnos de la Quinta Agronómica entre 1902 y 1904. Este viaje por la historia que se concretó en esta particular fecha continuará de lunes a viernes con reserva previa. 

Un patrimonio para conocer y cuidar

El pasado tiene un valor fundamental en la identidad de las personas y las sociedades. Conocerlo y comprender los testimonios que lo constituyen permite contextualizar el momento actual y pensar su proyección futura. Con esta idea, La Enoteca celebrará un nuevo aniversario de su declaración como edificio del Patrimonio histórico y Cultural de Mendoza con un recorrido guiado que es gratuito y al que están invitados público general y escuelas. El paseo partirá desde La Enoteca y recorrerá el Barrio Cívico con paradas en el Paseo de las Casuarinas, la Casa de Gobierno, el Palacio Judicial, la Fuente de Cinco Ríos para volver a la antigua bodega modelo de la Quinta Agronómica.
 

“La invitación es a viajar por nuestra historia y reconocer esos testigos del tiempo que aún permanecen vigentes y que hablan de momentos en los que se consolidó el modelo educativo agrícola junto al diseño urbano y el trazado de la ciudad como expresión de la ciudad que ya se proyectaba como polo de desarrollo vitivinícola”, comenta María del Valle Herrera, integrante del equipo del Fondo Vitivinícola quien junto a La Enoteca desarrolla la agenda de actividades destinadas a poner en valor el carácter histórico de esta edificio patrimonial.

Este recorrido se sumará a las actividades que propone La Enoteca y en el futuro podrá solicitarse con previa reserva a: visitas@laenoteca.com.ar. La información de toda la agenda puede consultarse en www.laenoteca.com.ar y en sus redes @LaEnoteca1902.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.