Llega la segunda edición de Dionisias Wine Fair (la feria de vinos donde las enólogas son las protagonistas)

Durante los días 9 y 10 de septiembre, en el renovado Espacio Arizu en Godoy Cruz será el escenario de la feria protagonizada por mujeres del vino con más de 100 vinos destinos y un mercado de productos mendocinos conformado por emprendedoras.

Image description

Dionisias Wine Fair, la feria protagonizada por mujeres de la industria vitivinícola planea su segunda edición en Espacio Arizu de Godoy Cruz y lo hace por partida doble: el 9 y 10 de septiembre, desde las 18.


Como en su primer encuentro, enólogas, dueñas de bodegas y asesoras de proyectos vitivinícolas de Mendoza presentarán cerca de 100 vinos de alta gama y compartirán experiencias en un ambiente único.

Además, en esta oportunidad, se sumarán mujeres emprendedoras al frente de servicios y productos asociados al vino, quienes también expondrán sus creaciones a todos los visitantes en un original Mercado asociado al vino.

La música en vivo y una excelente propuesta gastronómica completarán la experiencia de Dionisias Wine Fair, esta vez, en un lugar emblemático de la historia bodeguera de Mendoza que, además, cuenta con un área patrimonial para recorrer su historia y origen.

La invitación es para todos los mendocinos y turistas que visiten Mendoza. La entrada general al predio es gratuita. Para degustar los vinos se debe adquirir un ticket que podrán comprarse en el lugar. Ya están a la venta de forma anticipada por EntradaWeb. Un dato interesante es que hasta el viernes 25 de agosto estará vigente una promoción que posibilita adquirir dos tickets por el valor de $ 10.000.

Dionisias Wine Fair Segunda Edición, en detalle
Las “dionisias” que se suman a la segunda edición son: Mariela Ardito (propietaria de Canto), Antonella y Marita Bressia (propietarias de Bodega Bressia), Ana Lovaglio Balbo (propietaria de Susana Balbo Wines), Denis Vicino (enóloga de Finca La Anita), Andrea Ferreyra (enóloga de Finca La Celia), Miriam Gómez y Jimena López (enólogas y dueñas de Sólo una vez), Alejandra Riofrío (enóloga de Bodega Navarro Correas), Magdalena Viani, Sofía Di Matía y Georgina Mendoza (enólogas de Bodega Trivento), Marianela Rossi (enóloga de Reval de San Isidro), Grupo de Mujeres de la Viña, Constanza Gaitieri (enóloga y dueña de Malpensado Wines), Belén Rodríguez (enóloga de La Linda), Eugenia Baigorria (dueña y enóloga de Bodega Mi Terruño), Andrea Tansini (enóloga de Bodega Doña Paula), Evangelina Colucci (enóloga de Bodega Vistalba), Silvia Corti (enóloga y propietaria de Silvia Corti Wines), Mónica Najurieta y Rocío Blanco (propietarias de Familia Blanco), Fernanda Martino (propietaria de Martino Wines), Paula Witowski (enóloga de Rutini Wines), Guadalupe Savina (enóloga y propietaria de Finca Savina) y Sol Pippi (enóloga de Trapiche).

En tanto, del Mercado de productos de Mendoza participarán, entre otras, María Cicchitti (María Cicchitti Textiles -tejidos artesanales-), Alejandra Navarría (Yoga por los Caminos del Vino), Ana de Cara (Taller de artesanos La Pausa), Noe Roldán (Las Botánicas, atelier de sombreros del vino), Sabri Fachín (Cuál es mi copa), Flora Ferrer (Flora Ferrer Sommelier) e integrantes de La Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos del Gobierno de Mendoza. 

Es importante destacar que Dionisias Wine Fair cuenta con el apoyo de Hillebrand-Gori, Club Vea Vinos, Tabula La Imprenta, Wine Institute, Cepajes Accesorios y Municipalidad de Godoy Cruz. 

Como media partners: Diario Mendoza Post, Memo Diario, El Triunfo de Baco, Mundo ClubHouse e InfoMendoza. 
El apoyo institucional es brindado por Wines of Argentina y Bodegas de Argentina, a través de su programa Wine In Moderation, que difunde el consumo responsable de alcohol.

Datos de Interés
Dionisias Wine Fair – Segunda Edición
Lugar: Espacio Arizu – Belgrano 1400, Godoy Cruz.
Fechas y horarios: 9 y 10 de septiembre - de 18 a 23 (servicio de vino hasta las 21.30).
Valor de la entrada para degustación de vinos: $ 7.300 (incluye copa)
Promo 2 entradas hasta el 25 de agosto: $ 10.000 (incluye 2 copas)
Entrada Web: https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=5326d591
Incluye: degustación libre de más de 80 etiquetas. 
Contacto: IG @dionisiaswinefair E mail dionisiaswf@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.