Los jardines del Hospital Central ahora tiene viñedos

En la celebración del 77° aniversario del Hospital Central, sus directivos junto al Fondo Vitivinícola Mendoza inauguraron un viñedo de Malbec que representa el arraigo de una institución tan relevante para la vida social y cultural de Mendoza y que constituye el principal centro asistencial de la región. La viña, además, pone en valor la cultura vitivinícola del trabajo, el respeto por el paisaje y la calidad de vida que aporta el consumo moderado de vinos.

Image description

Gracias a una fructífera alianza entre el Fondo Vitivinícola Mendoza y el Hospital Central quedó inaugurado un pequeño viñedo implantado en los jardines del hospital en su 77° aniversario. Mariana Pezzutti, directora ejecutiva del hospital, y Bernado Lanzilotta – presidente del Fondo Vitivinícola- expresaron la importancia de que estas dos instituciones puedan trabajar en iniciativas comunes que pongan en valor el aporte del Hospital Central a la vida social de la provincia y de la vitivinicultura como expresión cultural del trabajo y la relación con el paisaje productivo local.

Se trata de dos paños de Malbec, la variedad emblemática argentina, que se erigen como monumento vivo y muestra del paisaje productivo más importante de Mendoza. Esta idea buscar establecer además una relación virtuosa entre dos instituciones de gran relevancia: el Hospital Central, que cumple 77 años, y la vitivinicultura, motor dinamizador de la economía y la cultura mendocina.

"Poder decir salud a modo de brindis, de celebración; de saludo cierra la identidad y la unión de estos viñedos que hoy comienzan su firme destino de crecer en tierras del hospital. Gracias al Fondo Vitivinícola por este significativo regalo de cumpleaños. Es un gran aporte a nuestra cultura hospitalaria", reafirmó Mariana Pezzutti, directora ejecutiva del Hospital Central.

“Para el Fondo Vitivinícola es un gran honor contribuir y poner en valor la tarea del Hospital Central. Sabemos y sentimos que implantar un viñedo es cultivar vida, apostar a la salud y es también ofrecer una postal de nuestra identidad productiva”, afirmó el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta.

Las plantas de vid fueron donadas por el Vivero Mercier, son 100 plantas certificadas de Malbec clon Mercier 505, injertadas sobre el pie americano Paulsen 1103. “Para nosotros es siempre un honor integrar estos monumentos vivos que ponen de manifiesto nuestra identidad como provincia vitivinícola y por eso, hemos donado plantas de la variedad Malbec, cepaje emblemático argentino”, expresó el ingeniero Daniel Bergamín, directivo de Vivero Mercier.

El acto de celebración del 77° Aniversario del Hospital Central fue el marco para el reconocimiento a los trabajadores que se jubilan y también para un merecido recordatorio para el personal que falleció en el último año: Ana María Delchérico, David Uset , María Georgina Cáceres, Sonia Vargas, Estela Flores y los doctores Héctor Cáceres y Rolando Valent, todos profesionales queridos y admirados por la comunidad del hospital.

Como parte de las celebraciones por el aniversario, la Orquesta Filarmónica de Mendoza realizará un concierto homenaje; será el día 26 de agosto en el Teatro Independencia y en la ocasión se ofrecerá el programa “Fiestas Romanas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar.