Los jardines del Hospital Central ahora tiene viñedos

En la celebración del 77° aniversario del Hospital Central, sus directivos junto al Fondo Vitivinícola Mendoza inauguraron un viñedo de Malbec que representa el arraigo de una institución tan relevante para la vida social y cultural de Mendoza y que constituye el principal centro asistencial de la región. La viña, además, pone en valor la cultura vitivinícola del trabajo, el respeto por el paisaje y la calidad de vida que aporta el consumo moderado de vinos.

Image description

Gracias a una fructífera alianza entre el Fondo Vitivinícola Mendoza y el Hospital Central quedó inaugurado un pequeño viñedo implantado en los jardines del hospital en su 77° aniversario. Mariana Pezzutti, directora ejecutiva del hospital, y Bernado Lanzilotta – presidente del Fondo Vitivinícola- expresaron la importancia de que estas dos instituciones puedan trabajar en iniciativas comunes que pongan en valor el aporte del Hospital Central a la vida social de la provincia y de la vitivinicultura como expresión cultural del trabajo y la relación con el paisaje productivo local.

Se trata de dos paños de Malbec, la variedad emblemática argentina, que se erigen como monumento vivo y muestra del paisaje productivo más importante de Mendoza. Esta idea buscar establecer además una relación virtuosa entre dos instituciones de gran relevancia: el Hospital Central, que cumple 77 años, y la vitivinicultura, motor dinamizador de la economía y la cultura mendocina.

"Poder decir salud a modo de brindis, de celebración; de saludo cierra la identidad y la unión de estos viñedos que hoy comienzan su firme destino de crecer en tierras del hospital. Gracias al Fondo Vitivinícola por este significativo regalo de cumpleaños. Es un gran aporte a nuestra cultura hospitalaria", reafirmó Mariana Pezzutti, directora ejecutiva del Hospital Central.

“Para el Fondo Vitivinícola es un gran honor contribuir y poner en valor la tarea del Hospital Central. Sabemos y sentimos que implantar un viñedo es cultivar vida, apostar a la salud y es también ofrecer una postal de nuestra identidad productiva”, afirmó el presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta.

Las plantas de vid fueron donadas por el Vivero Mercier, son 100 plantas certificadas de Malbec clon Mercier 505, injertadas sobre el pie americano Paulsen 1103. “Para nosotros es siempre un honor integrar estos monumentos vivos que ponen de manifiesto nuestra identidad como provincia vitivinícola y por eso, hemos donado plantas de la variedad Malbec, cepaje emblemático argentino”, expresó el ingeniero Daniel Bergamín, directivo de Vivero Mercier.

El acto de celebración del 77° Aniversario del Hospital Central fue el marco para el reconocimiento a los trabajadores que se jubilan y también para un merecido recordatorio para el personal que falleció en el último año: Ana María Delchérico, David Uset , María Georgina Cáceres, Sonia Vargas, Estela Flores y los doctores Héctor Cáceres y Rolando Valent, todos profesionales queridos y admirados por la comunidad del hospital.

Como parte de las celebraciones por el aniversario, la Orquesta Filarmónica de Mendoza realizará un concierto homenaje; será el día 26 de agosto en el Teatro Independencia y en la ocasión se ofrecerá el programa “Fiestas Romanas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.