Los paisajes mendocinos en Cannes ("Simón de la Montaña" estrenó con éxito)

La película argentina filmada en la montaña mendocina con producción en las oficinas de Frontera Films del Distrito 33, fue seleccionada para competir en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. 

Image description

Este trabajo, filmado en parte en la Ciudad de Mendoza, tuvo su "Simón de la Montaña", película de Federico Luis, fue aclamada y destacada en la semana de la crítica del festival de cine más importante del mundo. La producción se realizó en Mendoza con el apoyo del programa de Cash Rebate de la provincia y se utilizaron locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo.

En el film se destaca la actuación de Lorenzo Ferro quien, en su personaje de Simón, intenta unirse a una comunidad de discapacitados para escapar de su mamá con quien ya no quiere vivir. La película cuenta una trama segura y precisa acerca de una comunidad que busca entender la perspectiva de la capacidad humana. Esta obra cinematográfica fue ovacionada por los críticos en Cannes y esto la posicionó de manera formidable dentro de la industria del cine.

Este drama argentino, dirigido por el cineasta argentino Federico Luis, fue filmado íntegramente en Mendoza, con el apoyo del programa de cash rebate de la provincia y utilizó locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo. Además fue coproducida por 20/20 Films, Desierto Films y Frontera Films, productora local mendocina.

El productor asociado Ramiro Navarro, de Frontera Films, comentó: “Nos enorgullece enormemente el camino recorrido de `Simón de la Montaña` y felicitamos a 20/20 Films por este éxito mundial. Les agradecemos por haber apostado a Mendoza y a nuestra productora para su producción. El Cash Rebate, del Ministerio de Producción de la provincia de Mendoza, ha sido crucial para la realización de esta película".

Y agregó: “Simón de la Montaña forma parte de los tres estrenos internacionales que tenemos para este año. No pudimos haber arrancado de mejor manera que en Cannes, el festival más importante del mundo”.

Por su parte, el productor asociado, Emilio González de Desierto Films, afirmó desde Cannes: “Creí siempre en esta película, desde el momento que leí el guion. Estamos muy contentos y agradecidos”.

Vale la pena señalar la importancia de que la Ciudad de Mendoza sea elegida como plaza para estas producciones, ya que atrae inversiones para el sector audiovisual, genera empleo, proporciona contrataciones con proveedores locales y pone a disposición recursos e insumos propios, como así también capital humano.

"Simón de la Montaña" se convierte en la única producción nacional que forma parte de la competencia oficial de la Semana de la Crítica este año, que se desarrollará hasta el 23 de mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.