El primer semestre de 2025 cerró con una señal ambigua para la construcción mendocina: los precios parecen haberse estabilizado, pero la incertidumbre continúa marcando el pulso del sector. El Índice de la Red Edificar (IRE) mostró en junio una variación mensual del -0,05%, sumando así un segundo mes consecutivo sin sobresaltos inflacionarios.
El acumulado anual, sin embargo, ya alcanza un 7,33%, cifra que no se desentiende de la inflación general ni de las tensiones del mercado.
El bimestre mayo-junio confirma un amesetamiento, pero las empresas advierten que no hay motivos para relajarse. Desde Saldaña hasta Hipercerámico, todos los miembros de la Red Edificar coinciden: la rentabilidad está en caída y se compensa, a duras penas, con volumen.
En segmentos como hierro y cemento, las subas están atadas al dólar o a ajustes técnicos, como el reciente cambio de packaging en cementeras. En hormigón, los precios están congelados desde octubre, pero con demanda retraída entre particulares.
El Índice Construya aporta una visión distinta: un crecimiento mensual del 15,5% en junio en ventas al sector privado, que sugiere una demanda en recuperación. ¿Contradicción? No tanto. El repunte parece venir de operaciones puntuales y no de una tendencia robusta.
En rubros como aberturas, pinturas y ferretería, las ventas dependen del "uno a uno", mientras que los amoblamientos y terminaciones viven de la relación directa con desarrolladores y obra privada. La palabra más repetida es “gradual”, tanto para explicar el repunte como para anticipar lo que viene.
El segundo semestre será una prueba de fuego. Sin políticas que incentiven el crédito ni señales macro consistentes, el freno del precio no alcanza para motorizar al sector. La pausa en los costos es solo una cara de una construcción que aún busca cómo reconstruirse.
¿Y mientras tanto, qué hacen las empresas de venta de materiales de construcción? ¿Ajustan variables como el precio o ponen el pie en el acelerador del marketing, la creatividad y el servicio?.
El mercado es chico, sí, pero sigue consumiendo. Además, una gran cantidad de desarrolladores independientes siguen apostando, incluso en este contexto. Son preguntas que requieren respuestas estratégicas, que deben surgir desde los equipos técnicos y comerciales. Apostar a una comunicación eficiente, segmentada y que despierte interés será clave para captar a ese consumidor que aún está dispuesto a invertir.
*Especialista en marketing y comunicación de la industria de la construcción. Email:pablocata@gmail.com
Tu opinión enriquece este artículo: