Prevención Salud celebra ocho años de vida y repasa sus principales logros

En marzo de 2014, el mercado de medicina prepaga en Argentina fue testigo del surgimiento de esta rama de Sancor Seguros, que buscó una forma distinta de encarar el servicio.

Image description

Prevención Salud se encuentra celebrando así sus ocho años de vida institucional. Con motivo de este aniversario, la joven firma realizó un balance de lo conseguido hasta el momento, que se traduce en 225.000 afiliados, una red de prestadores compuesta por 3.350 clínicas y sanatorios y 90.000 profesionales, 102.400 cirugías gestionadas, 270.000 recetas emitidas en forma online, 174.000 reintegros y 390.000 seguidores en redes sociales.

Cabe recordar que en los últimos meses y debido al contexto de pandemia, la prepaga potenció sus servicios digitales: el sitio de autogestión Mi Salud Online, que permite agilizar las gestiones de los afiliados; el Consultorio Médico Virtual, que les garantiza atención médica sin salir del hogar, poniéndolos en contacto con profesionales a través de videollamadas y complementándose con la Receta Digital; la posibilidad de adquirir anteojos con importantes descuentos a través de la Óptica Digital y el Cotizador Online, que facilita el acceso a la contratación del servicio a nuevos clientes. 

Por otro lado, Prevención Salud continúa llevando adelante diversas campañas de prevención, eje central de su actividad, a través de programas como “Un toque de conciencia” (sobre prevención del cáncer de mama), “Somos lo que comemos” (vinculado a alimentación y hábitos saludables) y “Sumá chances de vida” (sobre concientización de la importancia de donar sangre y médula ósea).

Al respecto, el Gerente General de la empresa, Carlos Hoffmann, comentó: “Estamos muy orgullosos de estos logros, ya que nos posicionan entre los principales actores del mercado a pesar de ser la prepaga más joven. En este cumpleaños N° 8 y tal como afirma la campaña de comunicación que lanzamos recientemente, nuestro deseo es agradecer a todas las personas que confían en nuestro servicio y nos acompañan cada día”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.