Prolube e Innamorato: dos marcas mendocinas que hacen match

2 marcas mendocinas jóvenes y en pleno auge: Innamorato y Prolube se aliaron para sorprender a sus clientes. ¿Por qué eligieron el Mes del Amigo? ¡Enterate en esta nota!


 

Image description

Aprovechando el Mes del Amigo Innamorato -heladería y cafetería- y Prolube -la red de servicio automotriz más grande de la Argentina- identificaron sus valores como marcas jóvenes y en pleno auge, y decidieron aliarse para sorprender a sus clientes durante todo el año. 


“Desde Prolube buscamos alianzas con marcas de espíritu joven con las mismas ganas de seguir creciendo”, dijo el CEO y Fundador, Martín Lerdon.

Por su parte, Lala Mampel CEO y fundadora de Innamorato advirtió: “Quizás tenemos los mismos valores: adaptación, simplicidad y transparencia”. “Y por eso mismo, nos aliamos. Porque entendemos y estamos convencidos que es la única manera de ofrecer un concepto integral A su vez, es una forma de crecer, aprender, compartir conocimientos y nutrirnos de la experiencia de nuestro aliado”.

Amigos de Mendoza es la prueba fehaciente de que “formar buenos equipos de trabajo conduce al éxito”, dijo Lala Mampel


 

Amigos de Mendoza 

Esta alianza estratégica, que comenzó en el mes de julio y finalizará en el mes de diciembre, promete sorprender a los clientes de ambas marcas cada vez que visiten los locales en Mendoza. 

“Aunque nuestro público es similar, pero no igual. Lo que nos une con Probule justamente es que ambos rompimos con los esquemas. Ellos el de ser el “taller tradicional” y nosotros el de la típica heladería”, sumó Mampel

“En algún punto ambos buscamos la confianza y la calidad. Lo que nosotros llamamos: experiencia en nuestras salas. Trabajamos por y para eso. Es nuestra obligación que el producto sea bueno y la experiencia excepcional”, simplificó Lala

Teniendo claro esto, a través de acciones marketing ambas marcas generarán una sinergia con respecto a los potenciales consumidores, buscando justamente los beneficios para ellos y premiándolos por elegir dichas marcas. 


Por ende, este “match” genera un gran valor agregado a ambas empresas. “Se trata de potenciarnos e intercambiar ideas y beneficios para nuestros clientes, entendiendo que somos dos marcas mendocinas, creadas por mendocinos, que se encuentran en un punto de crecimiento y madurez donde la innovación, velocidad y comunicación son fundamentales. Pensamos permanente cómo sorprender, qué más ofrecer y cómo estar presentes en los mendocinos”, dijo la representante de Innamorato. 

Y concluyó: “Amigos de Mendoza permanecerá en el tiempo. Nos unimos para potenciarnos y aprender uno del otro. Y así seguiremos haciendo y sosteniendo acciones en el tiempo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.