Proyecto Mochi, para que más niños mendocinos puedan educarse con las condiciones necesarias

El proyecto Mochi tiene como objetivo conseguir mochilas con útiles para niños en situación de vulnerabilidad puedan comenzar sus clases con todo lo necesario. Las mochilas están clasificadas según la edad del niño y la demanda escolar.  

Image description
Image description
Image description
Image description

El proyecto nace en el 2017 con una madre y una hija que se unen para conseguir 50 mochilas, esas se convierten en un mucho más, sumando gente para gestionar las donaciones de la mejor forma. El proyecto tiene la particularidad que se dona una mochila con útiles a un niño determinado que el donador identifica con su nombre, apellido, grado y escuela. 

“Esto hace que se genere una empatía y hasta un vínculo sin conocerlo. Eso genera ilusión en los donantes” comenta Agustina Debernadi, parte del equipo de Proyecto Mochi, quien asegura que llevan entregadas 20 mil mochilas desde el inicio. 

La inscripción de escuelas comienza en noviembre con un máximo de 50 niños por entidad para lograr abarcar toda la provincia. Los organizadores detectan que este año cuenta con escuelas variadas desde rurales y urbanas marginales como también del Sur y del Este mendocino. 

“Nos ha pasado que donantes se comunican con la escuela y la entrega es aún mayor con personas que generan esa empatía y han regalado a los niños bicicletas, Tablet o ropa por ejemplo. Muchos quieren acercarse a la escuela o les dejan cartas dentro de las mochilas”, agrega Debernadi. 

Para realizar donaciones comunicarse con las redes sociales @proyectomochimendoza

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Actividades por Semana Santa en Guaymallén

La Municipalidad pone a disposición el cronograma de diferentes iglesias de Guaymallén para los vecinos que deseen participar en las actividades religiosas por Semana Santa. Además, continúa el festival Música Clásica por los Caminos del Vino en diversas locaciones del departamento.