Saigro obtiene certificación IRAM por buenas prácticas

Saigro Argentina obtiene certificación de calidad en planta de elaboración de alimentos y productos en la región centro ha obtenido la certificación IRAM 14201: 2007 - Servicios de Alimentos. Buenas prácticas de manufactura.  Este reconocimiento no solo avala la calidad de los procesos, sino que reafirma el compromiso con lo que realmente importa: las personas.

Image description

“Este hito es mucho más que un sello de calidad. Es un reflejo del esfuerzo colectivo y del compromiso genuino de cada uno de nuestros colaboradores, quienes día a día ponen su corazón en lo que hacen. Gracias a su dedicación, hemos logrado un entorno de trabajo que no solo cumple con los más altos estándares, sino que también inspira confianza y seguridad en nuestros clientes” manifestaron de la empresa. 

Saigro ofrece soluciones corporativas de calidad, pero siempre con la convicción de que en el centro de todo están las personas. Esta certificación es un testimonio de cómo el enfoque humano, centrado en la excelencia y el bienestar, se traduce en beneficios tangibles tanto para los clientes como para la familia Saigro.

“Queremos agradecer profundamente a todos los que formaron parte de este proyecto. Su pasión y esfuerzo han sido la fuerza motriz detrás de este éxito. Este logro nos impulsa a seguir adelante, con la certeza de que estamos construyendo un futuro más sólido y seguro para todos” agregaron de Saigro y sumaron “Este reconocimiento es un paso más en nuestra misión de seguir ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, pero sobre todo, de seguir siendo un lugar donde las personas son lo primero.

Saigro cree que estar juntos en este camino es un esfuerzo que requiere más de nosotros como personas que como profesionales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.