San Juan entre los cinco destinos ideales para disfrutar del próximo eclipse lunar

Según Booking, la provincia de Cuyo se encuentra en el top 5 junto a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Francia. San Juan se une a destinos de alrededor del mundo como  recomendados por la prestigiosa plataforma de turismo para vivir una experiencia bajo las estrellas.

Image description
Image description

En 2022, el cielo va a llenarse de maravillas cósmicas. El próximo eclipse lunar que va a oscurecer el cielo sucederá entre el 15 y 16 de mayo en América del Norte, América del Sur, Europa y África. Miles de millones de personas van a poder ver esta “luna de sangre”, que va a teñirse de un rojo intenso cuando la tierra proyecte su sombra. 

Los cielos llenos de constelaciones alrededor del mundo atraen cada vez más turistas que buscan desconectarse de la rutina diaria y entrar en contacto con la naturaleza, de hecho, un 87% de los viajeros y viajeros de Argentina dijo que una motivación para viajar es tomarse un descanso mental. Por eso, Booking.com presenta cinco lugares para ver las maravillas celestiales del mundo, ya sea para ver el eclipse o simplemente deleitarse con el cielo nocturno.

Según Booking, en San Juan se va a poder ver el eclipse de principio a fin. La guía dice: “América del Sur es conocida por su selva tropical y sus picos montañosos. Las maravillas del continente también se pueden admirar de noche, porque en los desiertos y las salinas tenés un asiento en primera fila para ver las mejores estrellas del planeta. San Juan, es una provincia argentina sin contaminación donde muy pocas veces se ven nubes en el cielo y un lugar muy elegido para ver eclipses. Podés visitar el parque nacional El Leoncito para hacer los tours astronómicos que se ofrecen en dos observatorios de renombre internacional, CESCO y CASLEO, que encontrás entre montañas y bosques de álamos. El telescopio de 40 toneladas te permite ver estrellas fugaces, satélites y una vista clarísima de la Vía Láctea. Durante el día, el viaje a San Juan no está completo si no se pasa por el Valle de la Luna, donde encontrás un paisaje de otro mundo y una zona de formaciones de arcilla fascinantes. Además, el Valle de la Luna está cerca de algunas de las mejores bodegas del país, así que es un lugar ideal para una degustación de vinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.