Se llevó a cabo el Foro Urbanístico del Área Metropolitana de Mendoza

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (Camza), se llevó a  cabo el evento que apuntó a analizar, planificar y proyectar la “Mendoza de los próximos 100 años”.

Image description

Con el objetivo de poner sobre la mesa que el crecimiento del Área Metropolitana debe ser planificado y, como tema central, analizar y planificar las obras y proyectos para los próximos 100 años en nuestra provincia, se desarrolló este importante encuentro que congrega a destacados participantes de este espacio en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

El intendente Ulpiano Suarez participó y expuso en este evento, que contó con la presencia de la vicegobernadora Hebe Casado; la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Leticia Martínez; los jefes comunales de Guaymallén, Marcos Calvente, de Lavalle, Edgardo González, y de Luján de Cuyo, Esteban Allasino; representantes de Maipú; profesionales de la arquitectura; representantes de sectores académicos, de investigación y empresariales, entre otros asistentes.

El mandatario capitalino, anfitrión del evento señaló: “Celebro esta iniciativa del Colegio de Arquitectos de invitarnos a pensar, a reflexionar, a dialogar, sobre la Mendoza que queremos a cien años. Debemos pensar en la provincia a mediano y largo plazo, y qué mejor que hacerlo juntos, con el sector privado, junto a la academia, con los colegios y consejos profesionales, y la sociedad civil, porque Mendoza tiene en su ADN el trabajo colectivo. Este foro nos interpela a pensar la Mendoza a 100 años e innovar en las políticas públicas. Ese es el gran desafío. Y destaco la importancia de seguir construyendo con una visión metropolitana”.

Leticia Martínez presidente de Camza en el mismo sentido, afirmó: “Con la valiosa colaboración de la Universidad Nacional de Cuyo, nos propusimos generar un espacio de encuentro y reflexión para pensar juntos los desafíos que enfrentamos, para consensuar ideas y acciones que faciliten el desarrollo de la Ciudad y la vida en el Gran Mendoza. Este Foro del Área Metropolitana busca poner en foco la importancia de la planificación urbana para mejorar la calidad de vida de los habitantes, priorizando acciones vitales y sustentables. Esta planificación debe ser llevada adelante a través de políticas de estado, e involucrar acciones sostenibles en el tiempo”.

Algunos de los temas que se trataron durante el desarrollo del foro estaban relacionados a los siguientes aspectos y  tópicos puntuales:

- Temas legales: la legislación actual, escrituras y su actualización, Ley de Ordenamiento territorial.

- Movilidad: aspectos y vías principales, tránsito vehicular particular, estacionamiento, peatones, ciclistas y eléctricos menores, transporte público.

- Servicios: agua: estado actual, límites del servicio. Cloacas, límites del servicio y estado actual; electricidad, disponibilidad, capacidad de transformación, distribución y límites de servicio.

- Educación: distribución estratégica de nuevos establecimientos según la demanda anticipada y límites del servicio.

- Solución edilicia para la aplicación de la jornada extendida.

- Seguridad: extensión del sistema de asentamientos policiales, unidades fiscales, límites del servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.