“Simón de la Montaña”, la película filmada y producida en la ciudad de Mendoza, competirá en Cannes

La película argentina dirigida por Federico Luis ha sido seleccionada para competir en la 63ª edición de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Este trabajo fue filmado, en parte, en la Ciudad de Mendoza y su producción realizada en las oficinas de Fronteras del Distrito 33.

Image description

"Simón de la Montaña" es una película argentina que competirá en Cannes. Esta es una gran noticia para el cine argentino, ya que se convierte en la única producción nacional que formará parte de la competencia oficial de la Semana de la Crítica este año, que se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo. 

Este drama argentino, dirigido por el cineasta argentino Federico Luis, fue filmado íntegramente en Mendoza, con el apoyo del programa de cash rebate de la provincia y utilizando locaciones en la Ciudad de Mendoza y Luján de Cuyo. Como anfitrión, el intendente Ulpiano Suarez estuvo presente en la producción de esta filmación que se desarrolló en las oficinas Frontera Films del Distrito 33. 

La película narra la historia de un joven de 21 años que vive al borde de la Cordillera de los Andes y que decide modificar su realidad al sentir que sus sueños no coinciden con ella. Está protagonizada por Lorenzo "Toto" Ferro, uno de los actores jóvenes más destacados de Argentina que ha alcanzado el reconocimiento internacional por sus papeles en trabajos como la película "El Ángel" y la serie "El Marginal III".

"Se trata de un drama físico, profundamente humano, que funciona como una sorprendente historia sobre la mayoría de edad, donde el protagonista lucha por la vida, siguiendo los caprichos de su trastorno límite de la personalidad", expresó Ava Cahen, delegada general de la Semana de la Crítica.

Esta selección es un hito enorme para el cine argentino, ya que la Semana de la Crítica es uno de los eventos más prestigiosos del panorama cinematográfico internacional. Ser elegido para competir en esta sección es un logro que coloca a "Simón de la Montaña" y a su equipo creativo en el radar de la industria mundial.

Por su parte, Toto Ferro, publicó en sus redes: ¡Qué alegría!. Después de “El Ángel” nunca volví a actuar en una película. Pero, también, después de mucho tiempo, me enorgullece mucho decirles que “Simón De La Montaña” es mi segunda película como actor, se va a estrenar en Cannes. Qué lindo cuando uno espera y el tiempo reconoce la paciencia y trae flores. Nos vemos pronto. Hoy, más que nunca, viva el cine argentino.

Asimismo, está previsto el estreno de la película en Uruguay para el día 8 de junio de este año.

"Simón de la montaña" es una producción de 20/20 Films de Argentina (Patricio Álvarez Casado) en coproducción con Mother Superior de Uruguay (Ignacio Cucucovich), Planta Producciones de Chile (Fernando Bascuñán) y Doce Treinta Medios de México (Carlos Rincones), y la producción asociada de Frontera Films (Ramiro Navarro) y Desierto Films (Emilio Gonzalez), con guión del propio Federico Luis, Tomás Murphy y Agustín Toscano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.