Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

Image description

El próximo viernes 24 de octubre, Nido Club será el punto de encuentro para una experiencia musical única en Mendoza. Dj Pretta, Kush Mama y Ruido Club comparten el encuentro en una noche diferente. Las entradas están disponibles en Entradaweb.com.ar.

Groove, funk y electrónica: una noche para perderse en el sonido
Con un line up diverso y enérgico, la propuesta promete ser un viaje por funk, el neo-soul, pop y la electrónica, con artistas que no solo hacen música, sino que construyen comunidad y espíritu festivo.

La primera fecha de este encuentro tendrá la participación de Dj Pretta, quien abrirá el encuentro con un setlist con el estilo ideal que promete la noche.
Luego será el turno del grupo Kush Mama. Nacida en 2018, el grupo propone una experiencia en la que el funk, pop y electrónica se mezclan con cuerdas, sintetizadores y beats. Con discos como “High Espacial” y “Amor Funk”, además de una potente sesión en vivo, la banda invita a celebrar y liberar energías en cada presentación.

Integrada por Santiago Mendoza (voz y guitarra), Germán Sava (guitarra), Emiliano Ramírez (bajo), Charly Ruíz (teclado y sintes), Martín Fernandez (batería) y «Chicho» Rodríguez (percusión) y Santiago Marino, su formato extendido abre la puerta a una fiesta desbordante de sonidos.

Al encuentro se unirá Ruido Club quien celebra su primer aniversario. Más que un proyecto musical, Ruido Club es un movimiento artístico que conecta personas, impulsa el diseño independiente y celebra la creatividad colectiva.

Su concepto fusiona la vibra relajada con la intensidad de la electrónica, para crear una atmósfera donde lo importante es vivir la experiencia en comunidad. Y celebra su primer año con un set imperdible, donde la conexión, colectividad, libertad de ser son la premisa para abrir la puerta al disfrute musical.

Una fecha donde tres corrientes confluyen para dejar huella en la escena mendocina. Una propuesta que busca consolidar un nuevo ritual nocturno, con música en vivo, electrónica y la energía de un público que vibra con lo genuino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).