Villavicencio Park celebra las vacaciones de invierno con el lanzamiento del Zipline Extreme (la tirolesa más larga de Sudamérica)

La Reserva Natural Villavicencio y Villavicencio Park lanzaron la temporada con nuevas atracciones.

Image description
Image description

Villavicencio Park se encuentra dentro de la Reserva Natural de Villavicencio a 50 km de la Ciudad de Mendoza hacia el norte por RP52. Se puede también arribar desde el oeste, saliendo de la localidad de Uspallata, por la misma ruta y similar distancia. No hay una empresa que conecte regularmente a Villavicencio, sino que se debe optar por un transporte particular o bien a través de las numerosas empresas que ofrecen las excursiones hasta el lugar.


A las tradicionales visitas guiadas y sus múltiples posibilidades de recorrer nuevos senderos interpretativos de nuestra flora y fauna, Villavicencio Park suma nuevos atractivos esta temporada.

El Zipline Extreme será el gran atractivo de las vacaciones de invierno en Mendoza, única tirolesa que consta de dos cables paralelos de 1.5kms de longitud que la convierten en la más larga de Sudamérica, permitiendo volar en una posición similar al cóndor andino (en un traje especial, acostados boca abajo) desde el Mirador del Hotel hasta Vaquerías (boletería de la Reserva) en un vuelo non-stop increíble que será sin dudas la sensación de la temporada.  

Además de esta gran novedad que se estrena en estas vacaciones, Villavicencio Park cuenta con tres niveles de Arborismo, divertidos juegos aéreos que atraviesan las copas de los árboles en los Jardines del Hotel, un Mini Park especialmente adaptado para los pequeñitos de 3 a 6 años, las Tirolesas de 3 tramos entre los cerros que rodean al Hotel (700mts de cables) y un nuevo paseo en vehículos 4x4 que recorren los dos miradores del camino de los Caracoles.

En el salón del Gran Hotel Villavicencio se ofrece un completo servicio de gastronomía con comidas rápidas, cafetería y es allí mismo donde se obtienen los pases para los diferentes atractivos. Si bien no es necesario reservar anticipadamente, se recomienda especialmente en períodos de vacaciones y fines de semana largos llegar antes del mediodía ya que los juegos tienen cupos limitados.

Para ingresar a la Reserva Natural Villavicencio las entradas se pueden obtener con hasta 30% de descuento accediendo a www.rnvillavicencio.com.ar mientras que también se pueden comprar (sin descuento) en la boletería de Vaquerías, 1 km antes de llegar al hotel. Los tickets comprados online deben igualmente validarse al llegar en la boletería mencionada.

Luego de las vacaciones invernales, Villavicencio Park continuará abierto todo el año de Miércoles a Domingo y feriados (más info en las redes visitando @villavicenciopark).

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.