Wines of Argentina lanza su nueva campaña digital apuntando a Estados Unidos

La acción, orientada exclusivamente al público millennial, busca comunicar el Vino Argentino en toda su diversidad para impulsar su conocimiento y consumo.

Image description

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, presenta #VinoArgentino, una nueva campaña de marca dirigida exclusivamente a los millennials estadounidenses. Como parte de su plan estratégico para fortalecer la presencia digital del producto nacional, la misma invita a los consumidores a darse pequeños gustos dentro de casa para cortar con la rutina a la que debieron habituarse durante la pandemia.

Según un informe de Wine Intelligence, consultora líder en investigación sobre los comportamientos del consumidor de vino, durante 2020 en Estados Unidos se ha registrado un crecimiento del 28% del consumo de vino por parte de los millennials (25-39 años) y un 29% por parte de la Generación X (40-54 años). Le sigue de cerca la Generación Z (21-24 años), cuyos valores rondan el 25% de incremento. Este informe indica también que, mientras los Boomers (+55 años) comienzan a retirarse de la categoría, los millennials buscan productos interesantes, lo que los convierte en un grupo demográfico clave para la industria del vino. Además, las restricciones causadas por la pandemia han provocado que los consumidores disfruten cada vez más del vino dentro de casa.

De este modo y tras la elección de Globant como socio estratégico, WofA avanza en el desarrollo de la marca argentina de vinos de manera digital con el lanzamiento de #VinoArgentino. Mediante un plan de medios digitales y un sitio web propio, la campaña busca alcanzar a mercados norteamericanos clave como California, Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Illinois y Texas. La página #VinoArgentino compartirá información sobre diferentes aspectos del Vino Argentino para captar la atención tanto de los consumidores que recién comienzan su camino en el mundo del vino, como de los entusiastas que buscan descubrir cada vez más.

Los anuncios se publicarán en las plataformas sociales (Facebook e Instagram) de la organización y en Google (Adwords y Display), durante febrero y marzo, bajo una premisa sencilla: “hoy es un excelente día para probar algo nuevo: ¿qué tal un vino argentino?

"Wines of Argentina lleva una década haciendo comunicación online, dirigiéndose a diferentes públicos de todo el mundo por una simple razón: buscamos ser más efectivos en el uso de nuestros recursos y contribuir al éxito de la organización. Con el nuevo plan, potenciaremos aún más nuestras fortalezas integradas hacia adelante y centraremos todos nuestros esfuerzos en nuestro futuro digital", dijo Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.

"En Estados Unidos, además del Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Cabernet Franc ganan prestigio entre los consumidores año tras año. Nuestro reto hoy es mostrar la gran revolución que se está produciendo en los blancos, por ejemplo, con el Chardonnay de altura, por mencionar sólo uno. También veo que los nombres de otras regiones están resonando lentamente, con la Patagonia y Cafayate que empiezan a posicionarse en la mente de los consumidores", añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos