17 nuevas producciones impulsan el crecimiento de la industria audiovisual

Cash Rebate, el programa de gobierno provincial que fomenta las inversiones audiovisuales recibió 17 propuestas de las cuales 11 son mendocinas.

Image description

Mendoza se consolida como un polo audiovisual en pleno crecimiento. El Gobierno de Mendoza, con la colaboración conjunta de los ministerios de Economía y Energía, Cultura y Turismo, convocó a productores locales, nacionales e internacionales a participar en Cash Rebate, el programa que promueve inversiones en la región al ofrecer reintegros y facilidades a quienes elijan filmar en tierras mendocinas.


“Con un presupuesto de $ 500 millones, esta edición recibió las propuestas técnicas y presupuestarias de 17 proyectos audiovisuales. El género de largometraje de ficción se destaca, pero no se queda atrás la presencia de producciones documentales”, explicó Virginia Coraglia, asesora del Ministerio de Economía y Energía.

“La respuesta a la convocatoria superó nuestras expectativas y refuerza el crecimiento de la industria en la provincia. De los 17 proyectos, 11 son de origen mendocino, mientras que el resto proviene mayoritariamente de productoras con sede en Buenos Aires”, añadió la funcionaria.

El ministro Enrique Vaquié comentó al respecto: “Esta iniciativa se integra con otras estrategias de la provincia. Su principal objetivo es generar empleo en el sector y respaldar actividades complementarias, como la promoción turística, ya que proyecta la marca Mendoza a través de su cultura y paisaje”, afirmó.

La convocatoria se mantuvo abierta desde el 2 hasta el 20 de octubre, período en el cual los interesados tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos a través de la plataforma Ticket, incluyendo detalles técnicos y presupuestarios. Como novedad, las productoras, ya sean locales, nacionales o internacionales, que elijan filmar en Mendoza deberán comprometerse a contratar al menos 65% de mano de obra e insumos locales.

Mendoza en acción
El Gobierno de Mendoza trabaja de forma constante en el crecimiento de la industria audiovisual, que solo este año ha movido más de $ 4.000 millones. Con Cash Rebate, este año se están rodando 12 largometrajes con figuras como Adrián Suar, Florencia Peña, Martín Bossi, Luciano Castro, Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña. En todas participan profesionales, productoras y proveedores de servicio de la provincia.

De 2021 a 2022, con Mendoza Activa, Frontera Films logró atraer coproducciones internacionales a Mendoza, como Papá al rescate, una coproducción entre Chile y Argentina que batió récords de taquilla y se estrenó en Netflix.

Dentro del programa, que logró inversiones récord y repunte de empleo en todos los rubros, se creó un apartado especial para la industria audiovisual, y en 2022, el Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura una ley específica para el sector llamada Mendoza Audiovisual.

De la mano de Mendoza Audiovisual se creó la Mendoza Film Comission, entidad dedicada a promover a la provincia de Mendoza como polo audiovisual y a contribuir al desarrollo del talento local, coordinando estrategias entre entidades públicas y privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.