“Actitud, la cocina de las 4S”, el programa que busca fomentar la vuelta de una cocina sencilla

La iniciativa surge del cónsul de Italia en la provincia, Giuseppe D’Agosto, con la finalidad de, con distintas acciones vinculadas a la cocina, presentar, respetar y fortalecer los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.

Image description
Image description
Image description

Francesco Ristorante fue el escenario de la presentación oficial de  “Actitud, la cocina de las 4S” junto a la licenciada Gabriela Testa, presidente de Ente Mendoza Turismo, el flamante cónsul de ese país en la provincia, Giuseppe D’Agosto además de referentes gastronómicos de origen italiano, enólogos y periodistas.


Fue justamente el cónsul Giuseppe D’Agosto quien agradeció a todos los invitados y antes de darle la palabra al resto de su equipo de trabajo, destacó: “nos interesa mucho el tema de la cocina porque es parte de la recuperación de una memoria histórica de la presencia de la italianidad en Mendoza y paso a paso me gustaría trabajar en eso con todos ustedes para mantener ese vínculo que la provincia tiene con Italia y viceversa”.

Beatriz Barbera, dueña de casa y referente en el rubro agregó que estas acciones “servirán también para fomentar la cultura del buen cultivo y destacar y valorar los productos de excelentísima calidad que existen en nuestra tierra y forman parte de la dieta mediterránea como el tomate, ajo, cebolla, el aceite de oliva, hortalizas y frutas, entre otros.
La empresaria gastronómica agradeció que Francesco Ristorante haya sido elegido para la presentación oficial de este plan “tan valioso para la identidad gastronómica de Mendoza”, y recordó cuando su mamá María Teresa y su nonna Fernanda llegaron a la provincia en 1949 y fundaron el primer restaurante italiano en el centro.

Antes de brindar por este encuentro y degustar distintos platos de gastronomía italiana, elaborados por la querida María Teresa, Gabriela Testa, presidente de Emetur, en uno de sus primeros actos en la función destacó que nombrar con la palabra “Actitud” al programa es muy adecuado en este caso. “La gastronomía es una actividad que supera lo netamente comercial; un ejemplo de esto es el foro de gastronomía que celebramos desde hace 4 años donde aparecen saberes, cultura y trabajo en equipo, entre otros aspectos”, puntualizó.  

Los primeros pasos del programa
Durante la reunión con periodista, Teresa D’Agosto, esposa del cónsul y colaboradora en la oficina de Cultura del consulado, comentó que la idea de esa reunión era también celebrar, aunque de manera atrasada, la cocina Italiana en el mundo establecida por el Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano.

El objetivo de esta iniciativa es, a través de distintos acciones vinculadas a la cocina, presentar, respetar y fortalecer las 4S de la alimentación: solidaria, sostenible, saludable y satisfactoria, además, por supuesto, de aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y también de la materia prima. 

“Definimos así el nombre del programa porque queremos que exista una idea de volver a la comida sencilla de los orígenes y que seamos conscientes del vínculo que existe entre la comida italiana y la argentina”, expresó D’Agosto.

Detalló que el programa “Actitud, la cocina de las 4S”, continuará con una acción similar a la realizada ayer, prevista para abril de 2024 y de la que participarán los chefs de los restaurantes italianos de Mendoza y chefs dedicados al estilo slowfood, por su relación con el tema básico del programa: el bienestar, la cocina simple y la sustentabilidad.

Está previsto también que de esta acción, dirigida al público en general, participen las bodegas de familias italianas en la provincia, que estén interesadas en maridar sus vinos con la cocina sencilla para que la experiencia sea de gran satisfacción; y que tenga un costado educativo, ya que una nutricionista será la responsable de explicar de qué se trata la dieta mediterránea y sus características, además de su importancia en la salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.