Aguinaldo: cómo hacerlo rendir ante las medidas de Milei

(Por Lic. Elena Alonso) El fin  del 2023 ha llegado con ajuste y aumentos, y ese sueldo complementario viene mejor que nunca e invertirlo para ganarle a la inflación puede ser un plan. 

Image description

Llega diciembre y normalmente  el aguinaldo es un alivio al bolsillo o un dinero extra, en este caso lo ideal es "no tener pesos sin utilizar". Los que tienen deudas porque pagan los mínimos del monto de las tarjetas de crédito, tienen que saber que cuando las tasas estén libres, eso les va a generar un problema financiero. Entonces es mejor utilizar el aguinaldo para cubrir esas deudas. Si tienen deudas que el costo financiero sea menor que la inflación, que el 250%, entonces deber en pesos no está mal y podés invertir el aguinaldo en algo.


También se puede invertir y acá la primera pregunta que hay que hacerse es cuánto tiempo podés dejar esa plata invertida porque no es lo mismo que lo ocupes para irte enero de vacaciones en marzo o que digas "esto lo quiero guardar". Entonces la inversión va a depender del perfil que tenga cada uno, pero para generalizar bien, qué es lo que hay que mirar para adelante en este contexto. 

Tenemos una inflación que va a ir en un crecimiento más abrupto que los que estábamos teniendo los meses anteriores. Hablamos de una inflación de 20 puntos como piso en los próximos meses y con un dólar oficial que va a estar en 800 pesos y un ajuste mensual del 2% pero acá hay que tener en cuenta que lo que han hecho ahora es un sinceramiento del tipo de cambio (se ha hecho una devaluación entre comillas). Entonces el 2% de este ajuste mensual queda muy por debajo del valor de la inflación. 

Por otro lado si tengo plata, que no la voy a ocupar por más de seis meses, hay que dolarizar y comprar un poco dólar, pero es mejor comprar activos que estén atados, o sea que me den dólar billete. Y acá tenemos obligaciones negociables (que son los títulos corporativos que emiten las empresas), me iría empresas del sector energético por ejemplo bien y por otro lado, cedears (que son las acciones que cotizan en Argentina, que representan acciones del exterior: son certificados de de acciones del exterior, básicamente para explicarlo de manera fácil). Y ese valor bastante al contado con liquidación. Entonces fijate que tenés una carterita de inversiones armadas donde tenés un poquito que está atado a la inflación, otro poquito que esté atado al tipo de cambio y lo más grande de la cartera que esté en dólar.

Vamos hacia una economía dolarizada o bi monetaria, no un desdoblamiento cambiario, pero sí, un bimonetarismo que quieren empezar un proceso de dolarización en unos meses. Entonces si tenemos pesos, vamos a terminar perdiendo. Cuidar el aguinaldo significa pensar en el largo plazo en dólares y sacarle el jugo. 

Ahora si tengo una familia y no tengo capacidad de ahorro muy grande, podés estoquearte de mercaderías. Comprar materiales, útiles para las listas de útiles escolares, o los uniformes del colegio de los chicos o hacer ese gasto que tenés que hacer en la casa, sí o sí. Al haber tanta inflación después va a ser muy difícil afrontar esos gastos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.