“Argentina tiene una gran oportunidad en el mercado mexicano”

Aseveró Ignacio Caride, SVP de eCommerce Walmart México y Centroamérica, y recomendó invertir en promoción del vino argentino y tener la capacidad de abastecer a las 3 mil tiendas de la cadena en la región.

Image description

Se desarrolló la quinta edición del Wine Innovation Summit, en el cual eCommerce y los consumidores fueron ejes de la jornada que además se habló sobre la eficiencia hídrica y soluciones tecnológicas para ahorro y eficiencia en el uso del tiempo y el capital de las empresas.

En la apertura del tercer bloque, Ignacio Caride, Senior Vicepresidente eCommerce Wal-Mart México & Centroamérica, comentó “el ecommerce en la región empezó en el 1999, pero con la pandemia explotó, y crecimos de un día para el otro un 300% en volumen y es un modelo que llegó para quedarse. Y en esas compras electrónicas, el vino está presente en las órdenes que se realizan todos los días. En tres años pasamos del 1% al 5.8% de venta en comercio electrónico, Walmart vende unos 40 billones de dólares entre México y Centroamérica”. Y agrega “esta semana comenzamos en Walmart la campaña de la Promo 3x2 y se vende 250 mil botellas de alcohol en 5 cinco días”.

En relación a la participación de los vinos argentinos en las góndolas mexicanas comentó “me desilusiona un poco, me encanta el vino y compro bastante; el mercado mexicano tiene un potencial enorme y está creciendo en la industria del vino, muy penetrado por vinos españoles, franceses e italianos y el vino es caro porque tiene muchos impuestos. Y la una oportunidad es enorme para vinos argentinos y de Sudamérica, en cuanto a la relación precio calidad. Falta mucha promoción del vino argentino. México tiene 120 millones de habitantes y la segunda comunidad extranjera más grande es la argentina, con lo cual hay una gran oportunidad”.

Cuando se lo consultó sobre las condiciones para acceder a las góndolas de la cadena, dijo “primero hay que entrar y eso requiere hacer la misión comercial para estar. Dos, tener en cuenta volumen para 3 mil tiendas, tres invertir en promocionar el producto para que el vino rote y se gane ese espacio en la góndola”.

Y reiteró “Argentina tiene una ventaja de precios hoy en las góndolas de México. Hay que hacer una inversión en marketing, pero como industria. Respecto al perfil del consumidor de vino en México es del segmento ABC1 y 2 generan el 40% del consumo del país”.

Estrategia de Ecommerce

En base a su experiencia desde Mercado Libre en Argentina, y luego liderando Mercado Libre en Colombia, Venezuela y México, dio algunos consejos para las bodegas tengan en consideración a la hora de implementar un ecommerce. “Los más importante cuando uno piensa en armar la estrategia de ecommerce, es el servicio. ¿Qué servicio vamos a brindar? El comercio electrónico le devuelve a la gente lo más preciado que es el tiempo, a partir de ahí empezas a armar la estrategia. Segundo, es cumplir la promesa sin sorpresas, de entrega en tiempo y forma. Si uno tiene eso en mente, el resto camina solo. Y estar presente en todos los canales” (ecommerce, tiendas, retail, etc).

Y continúo “el precio de un producto en los distintos canales tiene que ser el mismo”. En relación al precio en días de promoción, como black Friday entre otros, y las dudas de los consumidores sobre los precios, comentó Caride, “la confianza se construye y se debe construir como industria. Cuando una empresa realiza estas acciones de generar dudas sobre el precio, lo que hace es minar la confianza. A veces esto sucede, no con mala intención sino como consecuencia dé. Las cadenas a veces no piensan a futuro y esa desconfianza sucede por mala ejecución. Hay que aprender a comunicar bien” y planificar una estrategia en relación a las promociones y los precios para construir la confianza.

Ecommerce en Redes Sociales

Por su parte, Axel Marinsek, eCommerce Manager de Wunderman Thompson Argentina y Chile presentó un informe que realizó exclusivamente para el encuentro sobre Tendencias de los consumidores en redes sociales y su conducta de consumo. De este informe se desprende que el 65% de los compradores globales dijeron que compraron a través de redes sociales en los últimos 12 meses. Mientras que el 83% de usuarios de Facebook e Instagram descubren nuevos productos en esas plataformas.

Respecto al perfil etario de los consumidores que realizaron compras a través de plataforma de redes sociales durante el 2022, el mayor porcentaje son personas entre 16 a 35 años. En Argentina el 68% de la población hizo alguna compra en redes sociales.

Respecto a las conversaciones de los usuarios de Twitter sobre vino, se observó en base a dos temas de conversación: Tomar vino y Comprar vino, que sobre la primera temática Tomar vino las mujeres son las que más hablan y que se realiza con mayor frecuencia los viernes por la noche. Y en cuanto a Comprar vino los varones son un mayor porcentaje y los jueves y viernes son los días que más se hablan sobre comprar vino y se realiza en el horario de la noche en mayor grado y en menor medida al mediodía.

Otro punto del informe muestra de qué color es el vino que buscan: tinto, blanco o rosado. Las mujeres buscan más vino rosado y blanco, mientras los hombres buscan mayoritariamente vino tinto, seguido de blanco y en último término, el rosado. Otro corte del informe se refiere cual es varietal más buscado y por lejos es el Malbec, seguido Cabernet Sauvignon y el pinot noir. Y cuando se profundiza sobre qué dicen de cada varietal para Malbec lo que más se lo identifica es con Argentina, Mendoza y blend. Cabernet con Mendoza y bodegas. Por su parte, el Bonarda es identificado con Argentina, Mendoza, San Martín. El Torrontés con Argentina, Malbec y Salta.

Y, por último, el informe muestra por cuáles sitios web, tanto de noticias, bodegas como para comprar vino es consultado por los consumidores.  La bodega más visitada es Bodega Bianchi con más de 25 mil visitas por mes, seguida por Catena Zapata con 11.400 visitas y Bodega Salentein con 10.100 visitas mensuales. Respecto a sitio de compra Espacio Vino es el portal más visitado con 24.100 visitas y el portal de noticias más consultado son bodeboca.com, Vinetur.com y Verema los tres de España y en cuarto lugar se ubica Vinomanos de Argentina.

En otra instancia del encuentro, Ignacio Indaburu Head of Operations de Satoshi Tango, líderes en el mundo de las criptomonedas, anticipa "el uso de las criptomonedas y sobre todo las stablecoins se volvió una herramienta clave para proteger los ingresos. Cada vez más industrias adoptan las criptomonedas como instrumento de cambio en Argentina y el mundo”. Y finalmente cerrando las exposiciones, Estefanía Bruggia Brand & Communications Manager de Shipnow, abordó desde la tecnología y la logística de puerta a puerta, y como lograr una experiencia eficiente en la compra del consumidor y evitar las emociones negativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.