Atención con las tarjetas de crédito: altas tasas de interés que superan la inflación

(Por Carla Luna) Las tarjetas de crédito es la herramienta financiera de mayor uso en el país, sin embargo con el DNU que entró en vigencia el 29 de diciembre, genera cambios que comienzan a repercutir.

Image description

En Argentina el 74% de las personas se manejan con tarjetas de crédito. Esta herramienta financiera de emisión exclusiva en bancos comenzó a tener otras bocas de expendio como tiendas, supermercados y plataformas. Más allá de su emisión, el nuevo DNU plantea cambios significativos para los usuarios que se verán reflejados en los primeros resúmenes de febrero. 


Se modifica la Ley de Tarjetas de Crédito con cambios tanto para los usuarios como para los comercios y también para las compañías porque van a poder, por ejemplo, sumarse al mercado de las tarjetas de crédito. Los bancos ahora pueden cobrar hasta un 140,86% de interés en deudas superiores a 200.000 pesos. 

“ Las nuevas tasas de interés para deudas de más de 200000 pesos que te pueden cobrar los bancos por las tarjetas de crédito es de 140,80% se puede ir a un costo financiero total con todos los otros gastos que te cobran a más del 600 % mucho más alta que la inflación y un costó que si no vas a poder salir nunca. Entonces es recomendable no dejar de pagar el total de la tarjeta a partir de ahora” explica Elena Alonso, economista  quien ejemplifica: “Vamos un caso concreto tengo que parar 10.000 pesos y te dicen si pagas en un solo pago no hay tres respuestas tienes un costo financiero total del 300% a terminar pagando 16500 pesos aproximadamente el valor de lo que pagarías 2000 pesos comparado con inflación del 200 %. Deja de ser una buena alternativa para pagar en cuotas si tienes cuotas sin interés, claramente es la mejor alternativa pero si pedir el costo financiero total de la operación tanto sea de un préstamo o de una compra que vayas a hacer con tarjeta”.


¿Qué acciones debes evitar con tus tarjetas de crédito? 

Los economistas coinciden en “no pagar el mínimo”, una gestión que ya sabía que nunca es conveniente pero en este momento menos aún ya que el interés sobrepasa la inflación. “No va a haber tope para los intereses punitorios.

Esto qué quiere decir cuando vos te olvidas o no se gasta para la tarjeta de crédito al vencimiento, te empieza a correr una tasa de interés de la taza que sea corría antes ahora la tarjeta lo va a poder regular el iba a tener que estar en el contrato a firmar, no cuando se entrega la tarjeta de crédito, se van a poner los términos” explica Alonso. 


Los intereses se pueden negociar antes de decir sí quiero esa tarjeta o no, porque tal vez lo mismo con la comisión que los comercios no podían hacer diferenciación de comisiones, por ejemplo, entre comercios grandes y chicos.
“Hay que tener cuidado con la tarjeta de crédito por un lado tenemos los intereses punitorios y estos son los que se modificaron con esta nueva DNU que básicamente es cuando no pagaste directamente ni el mínimo de la tarjeta, te olvidaste de pagar a la fecha de vencimiento o no o no pudiste directamente no pudiste pagar nada, pero eso se empieza a correr un interés, que ahora las tarjetas podrán determinar.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.