Aumento de la electricidad y quita de subsidios: la energía solar es una solución

Instalar el sistema de energía solar se puede convertir en una inversión rentable teniendo en cuenta el tiempo que se amortiza y hasta cuánto se puede ahorrar.

Image description
Image description
Image description

Con los recientes aumentos en las tarifas de energía eléctrica -que llegarán hasta el 150% para los clientes residenciales y 400% para pequeñas y medianas empresas (el sector más afectado debido a que el incremento se le sumará el impacto de la quita de subsidios)-, cada vez se hace más necesaria una solución que reduzca drásticamente esos gastos como la adopción de energía solar.  Y aunque la instalación inicial puede requerir una inversión, el retorno de la misma es rápido y significativo. 

“La energía solar no sólo significa una fuente de energía limpia, sostenible, y autónoma sino que también ofrece un potencial de ahorro sustancial para los propietarios que, dependiendo de varios factores, puede variar entre 40 y 80%”, explica Nicolás Giorlando, gerente y socio de Solhé, empresa mendocina con más de 10 años de trayectoria en la provincia.

Los sistemas de energía solar constan de dos partes: el inversor y los paneles solares. El inversor -que es la parte del equipo que requiere la mayor inversión- es un artefacto que cumple la función de convertir la energía de los paneles solares en energía útil para conectar cualquier electrodoméstico. En tanto, los paneles solares tienen la función de recolectar la energía proveniente del sol y enviarla al inversor. La mayoría de los inversores en el mercado quedan obsoletos luego de muy pocos años, debido a que no están preparados para la actualización de su software y, por ese motivo, deben cambiarse con los años. Solhé, en cambio, trabaja exclusivamente con los inversores de Huawei ya que al estar conectados a Internet permiten actualizaciones permanentes del fabricante de forma gratuita que, además, son supervisadas por personal especializado de Solhé.

También hay que resaltar que los inversores de Huawei a nivel residencial son híbridos. Esto significa que además de poder entregar energía a la red eléctrica de la vivienda pueden almacenar electricidad en baterías.

“Esto es fundamental porque, además de ser tendencia mundial el almacenaje en baterías, aunque hoy no coloques la batería, los inversores Huawei ya vienen preparados para añadir las baterías en el futuro. Las mismas permiten suministrar energía ante cortes de luz y cumple en reservar la energía solar recolectada en el día para brindarla en horas de la noche”, afirma Giorlando.

El costo de la colocación de inversores y paneles solares está determinado por las necesidades de cada residencia o industria y por lo que realmente se quiera invertir, pero un hogar con un consumo de 800 kwh bimestrales podría requerir una inversión de 5.000 a 7.000 dólares en todo el sistema con una amortización de aproximadamente 5 años.

“La buena noticia es que hay financiación disponible. Es posible que estén cambiando las condiciones por la desregulación de las tasas bancarias, pero hasta hace una semana los bancos Nación, Galicia y UBVA ofrecían préstamos hasta en 60 cuotas y tasa fija”, señala el gerente de Solhé, quien también integra un Cluster de empresas de energía solar en Mendoza.

Además del ahorro financiero, la energía solar brinda independencia energética, un dato no menor teniendo en cuenta el colapso del sistema eléctrico nacional y los continuos cortes de electricidad experimentados durante el último verano. “Generar electricidad a partir del sol brinda a los propietarios residenciales, negocios e industrias una mayor independencia de la red eléctrica convencional, reduciendo la vulnerabilidad a los cortes de energía y ahorrando también en generadores imprescindibles para continuar con su operatoria normal”, destaca el experto.

Otros beneficios de la energía solar son que, al utilizar una fuente de energía limpia y renovable, contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a proteger el medio ambiente, y agrega valor a la propiedad. Los sistemas solares pueden aumentar significativamente el valor de reventa de una propiedad, ya que los potenciales compradores valorarán la oportunidad de reducir los costos energéticos y contribuir al medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.