Bitso conectará a América Latina con negocios en todo el mundo (negociar en criptomonedas)

Bitso lanza una nueva suite de productos empresariales con la que promoverá el acceso de compañías internacionales al mercado latinoamericano, así como a empresas en la región a expandirse internacionalmente.

Image description

La integración de Bitso con los sistemas bancarios de los países en los que opera, su cobertura regulatoria y su liquidez para el cambio de monedas permitirán que compañías de todo el mundo puedan hacer negocios en la región.


Con la finalidad de hacer posible que compañías de todo el mundo se conecten con Latinoamérica para hacer negocios, Bitso —la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, con más de 1.500 clientes institucionales a nivel global— anunció que amplía su oferta de soluciones empresariales con el lanzamiento de International Payments (Pagos Internacionales), su nueva suite de productos para ese mercado.

Los pagos internacionales son el motor que permite el comercio y la inversión transfronterizos, jugando un papel clave en la economía global. Mueven un volumen anual de cerca de 200.000 millones de dólares, lo que equivale al 27% de los ingresos por transacciones globales, con un aumento del 6% por año, de acuerdo con la consultora McKinsey. Estos pagos abren la posibilidad de conectar a los países de la región con economías desarrolladas y contribuyen a mejorar el nivel de vida, con un impacto positivo en los mercados locales.

“Con este lanzamiento buscamos impulsar las economías de nuestra región, al facilitar las operaciones entre países y abrir corredores comerciales que incrementen el desarrollo y la prosperidad de América Latina. Queremos seguir promoviendo el crecimiento de las más de 1.500 empresas que ya confían en los servicios institucionales de Bitso, y buscamos atraer a nuevas instituciones de la región y el mundo a hacer negocios en Latinoamérica y exportar sus servicios globalmente. Este es un paso importante hacia nuestra misión de hacer cripto útil, y coloca a América Latina a la vanguardia de los servicios financieros basados en cripto", comentó Santiago Alvarado, SVP de Productos Institucionales en Bitso.

Este nuevo conjunto de productos permitirá a las empresas enviar y recibir pagos en cripto, monedas estables y monedas locales en los países donde Bitso opera, realizar pagos en tiempo real, desde cualquier país del mundo, de manera rápida y a costos más competitivos que las opciones tradicionales, todo a través de APIs.

Las diversas integraciones y alianzas realizadas por Bitso, así como el uso de monedas estables y de las principales divisas en el mundo permitirán a sus clientes institucionales mover dinero en la región, enviar o cobrar pagos con clientes y proveedores de forma rápida, segura y 24/7, garantizando transacciones transfronterizas más eficientes.

Para más información sobre este producto, visite: https://bitso.com/ar/business y el sitio https://bitso.com/ar/business/international-payments

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.