Blanqueo AFIP 2024: todo lo que necesitás saber

(Por Carolina Doña) AFIP ya reglamentó cómo será el blanqueo de capitales, mientras que el Ministerio de Economía indicó cuáles serán los instrumentos en los que se podrá invertir ese dinero a blanquear. Te contamos los pasos a seguir. 

Image description

La resolución general de AFIP bajo la cual se reglamenta el Régimen de Regularización de Activos (Blanqueo entre nosotros) es la 5528/2024. A continuación, detallo los pasos a seguir como así también, los puntos más relevantes a tener en cuenta.

5 Pasos: Cómo Acceder al Blanqueo

A continuación detallo los pasos a seguir para que puedas acceder al Blanqueo. La situación personal de cada uno, será definida por el contador que te esté asesorando, dada las particularidades de cada caso. 

Primer Paso: Manifestar que deseamos Adherirnos al Régimen

Existe un plazo para manifestar que queremos incluirnos en el régimen, comenzando la primera etapa el 18 de julio 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024.

Cuanto antes se ingrese, menor será la alícuota que correrá para los montos superiores a US$ 100.000.

Son 3 etapas: La primera tiene una alícuota del 5% sobre el exceso de $U100.000 y el periodo para realizar la manifestación de adhesión es del 18 de julio al 20 de setiembre, La segunda etapa corresponde aa alícuota del 10% del 1 de octubre al 31 de diciembre y la tercer etapa para la alícuota del 15% sobre el exceso de $U100.000 va del 1 de enero del 2025 al 31 de marzo de ese año.  

Segundo Paso: Ingreso del Impuesto Adelantado 

Aquellos contribuyentes que regularicen bienes en la Etapa 1 por un monto de hasta US$ 100.000, por grupo familiar, no deberán ingresar el pago adelantado obligatorio.

Es importante aclarar que, para acceder a este beneficio, deberán mantener el dinero en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre 2025. Estos importes, podrán estar invertidos en determinadas inversiones que establece la normativa, los cuales detallo al final.

Aquellos que ingresen dinero por encima US$ 100.000 deberán pagar por adelantado el 75% del impuesto.

A continuación se plantean las fechas en las cuales se debe ingresar el pago adelantado obligatorio, en caso de incorporarse al régimen por encima de los US$ 100.000. El periodo de ingreso del pago adelantado obligatorio es Primera etapa: 18/7/2024 al 30/09/2024; la segunda etapa es del 1/10/2024 al 31/12/2024 y la tercera es del 1/1/2025 al 31/3/2025.

El impuesto se realizará el ingreso en US$ mediante transferencia electrónica. Existe también una forma excepcional de ingreso en moneda nacional que deberá cada uno verificar si puede acceder o no.

En caso de que no se ingrese el impuesto en las fechas establecidas, se dará por caída la manifestación de adhesión. 

Tercer Paso: Presentación de bienes a declarar 

Por medio de una declaración jurada, Formulario 3321 y a través del servicio de AFIP “Portal Régimen de Regularización de Activos Ley N° 27.743”, dependiendo en qué etapa se ingrese, las declaraciones juradas estarán disponibles en estas fechas: DJ F. 3321 disponible a partir de: 07/10/2024, para la 1°, 02/01/2025, para la 2°, 01/04/2025 para la 3°

Los bienes a incorporar deberán contar con la documentación de respaldo que acrediten propiedad y la valuación correspondiente. 

Cuarto Paso: Cálculo del impuesto y Cancelación

En caso de que el importe a declarar sea superior a los US$ 100.000 se calcula el impuesto y se realiza la cancelación por medio del VEP: 

Quinto Paso: Información de las entidades Financieras y los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs)

Estos agentes informarán las retenciones realizadas por aquellos movimientos de fondos que estén contemplados bajo el régimen de regularización de activos, realizando los pagos también vía VEP.

Al mismo tiempo, estas entidades realizarán de manera daría una Declaración jurada informativa de movimientos de las cuentas especiales de regularización de activos y cuentas comitentes especiales de regularización de activos.

En qué se puede invertir el dinero que se ingrese

El dinero en efectivo que vaya a ingresarse al sistema financiero durante la Etapa 1 y que sea depositado en cuentas especiales de regularización, será posible invertirlo en estos instrumentos:

- Títulos Públicos: títulos, bonos, letras y demás obligaciones que hayan sido emitidas por el Estado Nacional, Provincial, Municipal y/o CABA.

- Certificados de Participación: o títulos de deuda de fideicomisos que tengan por objeto el fomento de la inversión productiva, destinados a la inversión y/o financiamiento directo o indirecto en proyectos productivos, inmobiliarios y/o de infraestructura, como así también al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, siempre que dichos instrumentos sean colocados por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores.

- Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión: del segundo párrafo del artículo 1 de la Ley 24.083 y sus modificatorias, siempre que hubiesen sido colocadas por oferta pública con autorización de la Comisión Nacional de Valores.

- Acciones colocadas por Oferta Pública: con autorización de la Comisión Nacional de Valores.

- Obligaciones Negociables: a las que se refiere el artículo 36 de la ley 23.576 y sus modificaciones.

- Inversiones directas e indirectas en proyectos inmobiliarios que se inicien a partir de la entrada en vigencia del blanqueo con un grado de avance inferior al 50% de la finalización de la obra al 18 de julio de 2024.

Estas inversiones deben mantenerse hasta el 31 de diciembre de 2025, caso contrario, será solicitado el pago del impuesto correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.