Campo limpio: Mendoza envía residuos peligrosos a Neuquén y Córdoba

Mendoza lleva a cabo una campaña de “Descontaminación del campo” recogiendo envases fitosanitarios “Tipo B”, para su destrucción a empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén. Con esta iniciativa se avanza firmemente en la descontaminación del campo con el apoyo de todos los involucrados en la cadena productiva local.

Image description

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen), junto a la asociación Campo Limpio y la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia, llevan adelante la gestión de envases vacíos de productos agroquímicos con el objetivo de transformarlos en consonancia con el cuidado del ambiente. En el marco de esta iniciativa, ya se retiraron 8.500 kg desde el Centro de Acopio de Km 8, Guaymallén, y próximamente se enviarán más de 30 mil kilogramos desde Valle de Uco para su destrucción final.

El proceso, que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor, permite una solución sostenible para un problema de larga data y alto impacto. Esta técnica de lavado, también llamada de disminución de la concentración, remueve más de 99,9% del contenido original del producto comercial y permite la eliminación casi total del remanente que pueda ocasionar un daño a la salud y al ambiente.

Los envases triplemente lavados y descontaminados son denominados envases “Tipo A”, los cuales son entregados por los productores a los centros de acopio del Iscamen para su reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a este residuo.

A nivel nacional, la Ley 27279 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de realizar el triple lavado. La Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases.

Existen otros envases clasificados, como “Tipo B”, que son aquellos que no han sido sometidos al triple lavado o no se les puede aplicar esa técnica, como por ejemplo las bolsas plásticas o de papel que contuvieron productos fitosanitarios o los envases cuyo contenido no son miscibles (mezclables) con el agua.

Dado que, al no descontaminarse a través del triple lavado, constituyen residuos peligrosos, se requiere que estos envases sean gestionados por operadores habilitados para su manejo. Por este motivo, y en el marco del convenio entre Campo Limpio y el Iscamen, se ha iniciado un operativo para realizar el envío de estos envases de fitosanitarios “Tipo B” para su destrucción por empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.