Casos exitosos: Sin playa ni mar, Mendoza comercializa trajes de baño a más de 30 puntos del país y exporta a Chile, España y Uruguay

(Por Carla Luna) Mientras la mayoría de los comerciantes  reciben contenedores para vender ropa de  países asiáticos, Victoria y Pia Estelrich desafiaron la corriente a través de la agencia Exportar de Argentina y concretaron exportaciones de sus trajes de baño para ser comercializados en Japón.  “Para nosotras fue un  desafío, tuvimos que cambiar la moldería completa porque el cuerpo de las japonesas es muy diferente al de las argentinas” explica Pia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Victoria Estelrich estudió Diseño de Indumentaria y comenzó con el proyecto de trajes de baño, al cual se unió con su hermana Pia y conformaron la marca Victoria Estelrich Swimwear que inició en  el 2010, convirtiéndose en una línea de indumentaria de mallas y bikinis de alta calidad. Actualmente cuentan con su atelier y showroom en calle Arístides,  sumaron esta temporada un local en Palmares, provee como mayoristas a más de 30 locales multimarcas en el resto del país y cuenta con puntos de venta en Chile, además de exportar a España y Uruguay. Además tienen el objetivo de abrir prontamente en Córdoba.


¿Cómo fue la experiencia de exportar en Japón?

Tuvimos un par de reuniones, concretamos dos exportaciones. No las pudimos concretar de nuevo porque queríamos darle continuidad a nuestra producción y era hacer una colección nueva porque la fisonomía de las japonesas es diferente a las argentinas. Queríamos trabajar la misma colección en los dos hemisferios todo el año y esto era muy diferente. Y no teníamos la estructura para hacerlo.

Nuestros productos no siempre son competitivos. Porque tenemos aranceles altos y competíamos con países que tenían libre comercio además del transporte que encarece el envío del producto.


¿Qué volumen de mercadería manejan?

Solo en verano estamos alrededor de 12 mil prendas.  Nosotros trabajamos con insumos 100% nacionales.  Se hace todo en Mendoza con talleres familiares y mujeres que son sostén de familia. Todo lo que es control de calidad, empaquetado, etiquetado, packaging se hace con mujeres de alto riesgo social que trabajan desde su casa.  


¿Cómo trabajan la estacionalidad del producto?

Nos costaba la estacionalidad  por eso estamos haciendo este primer año una colección de invierno con la línea deportiva. El año pasado iniciamos el piloto, no lo mayorizamos y evaluamos el retorno. Este año apostamos a tela de tecnología deportiva para confeccionarla. Incursionando en este rubro que hay mucho público.

Podes enconcontrar la marca Victoria Estelrich en IG como @victoriaestelrichbikinis

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.