Chile quiere retomar la construcción del Túnel de Agua Negra

El Paso Agua Negra que une la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo podría aliviar el flujo de tránsito que demanda Paso Libertadores que une Mendoza y Santiago de Chile. Razón por la cual, el senador José Miguel Insulza que asumirá la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Chile anunció su compromiso para avanzar en la obra que por el momento se encuentra paralizada. 

Image description

“Siempre mi interés es tener relaciones de integración con los países vecinos y en el caso de Argentina tenemos muchos pasos en los cuales trabajar, uno de ellos es Agua Negra. No entiendo porque esto se ha detenido en el tiempo, por eso veo muy bien que EBITAN vuelva a funcionar, la parte técnica es importante, pero también lo es la parte política y esa me tocará liderar desde la comisión y convocaré a los parlamentarios para analizar esta temática y hablar también con los Jefes de Estado, convencerlos”, comenta el senador José Miguel Insulza, quien sostuvo una reunión con el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, para analizar el proyecto y las razones de su paralización. 

El Paso de Agua Negra, o Paso del Agua Negra, es un paso fronterizo de Argentina y Chile, localizado en la cordillera de Agua Negra, entre el Departamento Iglesia de la provincia argentina de San Juan y en la provincia chilena de Elqui de la región de Coquimbo, comuna de Vicuña. Comunica las localidades de Las Flores (6000 habitantes), departamento Iglesia -distante 2 km del Complejo Fronterizo de Control Migratorio-Aduanero, y 70 km de San José de Jachal-, con la localidad de Huanta (3500 habitantes), distante 90 km del Límite Internacional.

Debido a su altitud, este paso se encuentra abierto en temporada estival (de diciembre a abril). El resto del año queda bloqueado por la nieve. Es el paso fronterizo internacional más alto entre Argentina y Chile, a una altura de 4780 m s. n. m. es uno de los pasos internacionales más altos del mundo. 

El proyecto de un túnel que atravesará la cordillera de los Andes es una necesidad planteada desde hace más de una década. Esta nueva vía se transformaría en un instrumento “físico-territorial” que agilizaría el comercio de los países del Cono Sur Latinoamericano (Mercosur y Chile), justificado especialmente debido a las frecuentes interrupciones del túnel del Cristo Redentor. 

En 2009, Argentina y Chile firmaron un Acuerdo para la construcción del túnel Paso de Agua Negra que uniría ambos países y consolidar el corredor bioceánico. Pero en 2020 por decisión del gobierno de Sebastián Piñera las obras fueron paralizadas Tras renunciar a un crédito del BID para la construcción del túnel binacional, Asimismo, la decisión retomar la obra demanda coyuntura diplomática. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.