Chile quiere retomar la construcción del Túnel de Agua Negra

El Paso Agua Negra que une la provincia de San Juan con la Región de Coquimbo podría aliviar el flujo de tránsito que demanda Paso Libertadores que une Mendoza y Santiago de Chile. Razón por la cual, el senador José Miguel Insulza que asumirá la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta de Chile anunció su compromiso para avanzar en la obra que por el momento se encuentra paralizada. 

Image description

“Siempre mi interés es tener relaciones de integración con los países vecinos y en el caso de Argentina tenemos muchos pasos en los cuales trabajar, uno de ellos es Agua Negra. No entiendo porque esto se ha detenido en el tiempo, por eso veo muy bien que EBITAN vuelva a funcionar, la parte técnica es importante, pero también lo es la parte política y esa me tocará liderar desde la comisión y convocaré a los parlamentarios para analizar esta temática y hablar también con los Jefes de Estado, convencerlos”, comenta el senador José Miguel Insulza, quien sostuvo una reunión con el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, para analizar el proyecto y las razones de su paralización. 

El Paso de Agua Negra, o Paso del Agua Negra, es un paso fronterizo de Argentina y Chile, localizado en la cordillera de Agua Negra, entre el Departamento Iglesia de la provincia argentina de San Juan y en la provincia chilena de Elqui de la región de Coquimbo, comuna de Vicuña. Comunica las localidades de Las Flores (6000 habitantes), departamento Iglesia -distante 2 km del Complejo Fronterizo de Control Migratorio-Aduanero, y 70 km de San José de Jachal-, con la localidad de Huanta (3500 habitantes), distante 90 km del Límite Internacional.

Debido a su altitud, este paso se encuentra abierto en temporada estival (de diciembre a abril). El resto del año queda bloqueado por la nieve. Es el paso fronterizo internacional más alto entre Argentina y Chile, a una altura de 4780 m s. n. m. es uno de los pasos internacionales más altos del mundo. 

El proyecto de un túnel que atravesará la cordillera de los Andes es una necesidad planteada desde hace más de una década. Esta nueva vía se transformaría en un instrumento “físico-territorial” que agilizaría el comercio de los países del Cono Sur Latinoamericano (Mercosur y Chile), justificado especialmente debido a las frecuentes interrupciones del túnel del Cristo Redentor. 

En 2009, Argentina y Chile firmaron un Acuerdo para la construcción del túnel Paso de Agua Negra que uniría ambos países y consolidar el corredor bioceánico. Pero en 2020 por decisión del gobierno de Sebastián Piñera las obras fueron paralizadas Tras renunciar a un crédito del BID para la construcción del túnel binacional, Asimismo, la decisión retomar la obra demanda coyuntura diplomática. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada