Co-crear bioeconomía en Nuevo Cuyo: el seminario nacional en Mendoza

Se desarrolló el primer seminario regional Cocrear Bioeconomía en el Cicunc, con la participación de referentes nacionales y provinciales que coinciden en que la bioeconomía con eficiencia, es el mayor desafío.

Image description

Ayer se llevó a cabo el Seminario Regional Cocrear Bioeconomía en Nuevo Cuyo 2024, organizado por la Secretaría de Bioeconomía de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). El encuentro contó con la participación de importantes figuras nacionales y provinciales; además de productores, profesionales, estudiantes, docentes universitarios y de escuelas agrotécnicas.

Cabe recordar que la bioeconomía, consiste en la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o transformación de recursos biológicos. Los principales propósitos del semiarios fueron: instalar la agenda para el desarrollo local centrado en la transformación de biomasa basado en el conocimiento aplicado, con agregado de valor en origen y aporte de servicios ambientales y poner en valor los fundamentos productivos que diferencien características de los productos regionales.

Durante la jornada, se dieron a conocer los emprendimientos de la región vinculados a la bioeconomía, compartiendo casos de éxito y experiencias que generan la base de la competitividad regional.

“Este Congreso marca la primera vez que trabajamos en conjunto con San Juan, San Luis, Catamarca y La Rioja como región. Creo que el futuro del país es hacia la biotecnología, la agricultura y la ganadería. Es nuestro deber como funcionarios facilitar a los privados, mediante la desregulación burocrática y económica, el desarrollo de sus actividades. Tenemos un gran futuro por delante, el desafío es cocrear la bioeconomía con mayor eficiencia.”, sostuvo el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.


Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción.

Por su parte, el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, agregó: “En Nuevo Cuyo hay múltiples emprendimientos exitosos sobre la visión que tenemos de la bioeconomía, que es el desarrollo federal equitativo”, y agregó “esos ejemplos lo van a ver durante toda la jornada de hoy y es lo que queremos proponer en todo el país”.
Durante el seminario se abordaron temas como: agregado de valor en vitivinicultura, producción de proteínas animales y economía circular en Nuevo Cuyo; reingeniería productiva en Nuevo Cuyo a partir de la producción de frutos secos; y sustentabilidad en la agricultura del siglo XXI.

El cierre estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel González Gaviola; la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, María Filippini; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada