Comercio conversacional: para 2030, cerca del 50% de las ganancias de las empresas serán a través de inteligencia artificial

En los canales digitales de hoy, los consumidores interactúan con las marcas a través de chatbots, asistentes de voz o llamadas telefónicas impulsadas por IA. El 66% de los consumidores confía más en una empresa que está activa en las aplicaciones de mensajería.

Image description

En una era en donde la humanización de las marcas es tendencia a nivel mundial, la interacción entre los negocios y los consumidores se volvió no solo un factor esencial, sino también estratégico. Así, la comunicación bidireccional es la mejor manera de acercarse a los clientes para lograr una buena experiencia de compra y, en consecuencia, una relación a largo plazo.

El comercio conversacional es una tendencia que permite comunicarse a través de los canales digitales que cada cliente prefiere, en el momento que lo necesita, mediante aplicaciones de mensajería o asistentes de voz, como Whatsapp, Telegram o Messenger, y alcanza su potencial con la implementación de chatbots, que permiten que el usuario reciba respuestas rápidas y automatizadas. 

De acuerdo a un estudio realizado por Juniper Research, se pronostica que para este 2023 el número global de interacciones exitosas de chatbots en el sector del retail minorista alcanzará los 22 mil millones. Asimismo, el estudio indica que a nivel global el total de chatbots funcionando en aplicaciones de mensajería aumentará de 3.500 millones en 2022 a 9.500 millones en 2026. Este crecimiento del 169% se verá impulsado por la creciente adopción de estrategias minoristas omnicanales por parte de los actores del comercio electrónico y la integración incremental de chatbots en las plataformas de mensajería.

“El objetivo principal de esta tendencia es mejorar la experiencia de compra, brindar asesoría y generar interacciones que prioricen la comodidad del usuario mediante conversaciones fluidas y naturales, brindando una atención automatizada y resolviendo dudas o consultas 24x7. Y es que hoy los consumidores se escapan de las relaciones evidentemente comerciales y buscan un acercamiento auténtico, humanizado y personalizado”, indica Antonio Rivero, Director General de Napse.

Cabe destacar que hoy ya son más de 2.000 millones las personas que utilizan WhatsApp a nivel mundial y que, según un estudio realizado por Facebook, el 66% de los consumidores confía más en hacer una compra cuando una empresa está activa en las aplicaciones de mensajería, mientras que el 55% se sienten más conectados con la marca.

“Aplicar el sistema de comercio conversacional es una clara evidencia de cómo la omnicanalidad se ha instalado en las estrategias de las empresas. De esta manera, ubican al cliente en el centro logrando una relación recíprocamente beneficiosa. En Argentina, lo vemos en mayor medida en el canal ecommerce y en marcas de indumentaria, donde el objetivo principal es conducir a la lealtad de marca”, indica Rivero.

Según un informe publicado por PWC, el comercio conversacional ya es una realidad y se estima que para 2030 cerca del 50% de las ganancias de las empresas se generen por medio de inteligencia artificial, con soluciones como los bots. Esto tiene clara relación con el crecimiento exponencial del comercio electrónico en los últimos años, que impulsó la adopción de nuevas soluciones y herramientas que mejoran la experiencia del cliente a la hora de comprar online y en su relación directa con los negocios.

“Con el ecommerce los clientes pueden encontrar una experiencia similar a las de una tienda física, en cuanto a la asesoría personalizada que hoy se valora como un factor diferenciador y competitivo. En los tiempos que corren, la gran mayoría de los usuarios prefieren ser contactados a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp en lugar de una llamada telefónica o un correo electrónico, porque buscan tener conversaciones cómodas, reales y cercanas con las empresas en un canal que les resulte familiar y fácil de utilizar”, explica el ejecutivo.

Sin dudas, el 2023 será el año de los chatbots mejorados y altamente automatizados que combinan diferentes modalidades, como el reconocimiento de imágenes o vídeos con texto, entre otras funcionalidades. Hoy ya se están conociendo los primeros grandes avances que determinarán el rumbo del retail y el mundo en general: Chat GPT y el recientemente lanzado Bard. “Los chatbots están evolucionando a pasos agigantados llegando a un nuevo nivel de automatización, velocidad y disponibilidad y es tarea de los retailers unirse a esta tendencia”, concluye Rivero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.