¿Cómo mejorar e impulsar la construcción en Mendoza?

Especialistas comparten los 6 factores que son necesarios para mejorar e impulsar el sector. Entre ellos, la integración de tecnología y digitalización en el ámbito de la construcción tiene el potencial de optimizar la eficiencia operativa y disminuir los gastos asociados a la producción.

Image description

En el complejo escenario que atraviesa el sector de la construcción en Argentina, se divisan desafíos que exigen respuestas innovadoras y decididas. Ante este contexto de búsqueda constante de mejora, Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, comparte los seis puntos fundamentales que podrían no sólo impulsar la productividad y calidad en el sector, sino también abrir nuevas perspectivas de crecimiento y desarrollo.

1- Inversión en infraestructura
Para mantenerse competitivos en la economía global e impulsar el desarrollo económico, en un país como Argentina se requiere una infraestructura más avanzada y completa. Esto implica la necesidad de contar con rutas de alta calidad, puertos modernizados, redes de agua potable y saneamiento seguros y eficientes, redes de energía acordes a la demanda, conectividad de internet rápida y confiable, antenas telefónicas de última generación y aeropuertos de primer nivel. 

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los países de América Latina necesitan destinar aproximadamente el 2,5% de su Producto Interno Bruto (PBI) anualmente a inversiones en infraestructura para cerrar la brecha que los separa de los países más desarrollados del mundo. 

2- Sostenibilidad
En la actualidad, Argentina se encuentra con la necesidad de adoptar un enfoque más amigable con el medio ambiente en el sector de la construcción, fijando el propósito de preservar los recursos naturales y reducir la cantidad de emisiones de carbono generados. Un ejemplo claro de este cambio hacia la sostenibilidad es la aplicación de prácticas relacionadas con la economía circular, las cuales no sólo se enfocan en el reciclaje de materiales, sino también en el diseño de productos más duraderos y resistentes.

En este sentido, las soluciones ofrecidas por Amanco Wavin, como el sistema Aquacell, emergen como una alternativa destacada para abordar el manejo de aguas pluviales en proyectos de construcción que promuevan la sostenibilidad. 

3- Capacitación y educación
Una de las principales limitaciones para el desarrollo de la industria de la construcción radica en la insuficiencia de capacitación y formación en habilidades técnicas. Según informó la UNESCO en un artículo publicado en 2021, se destaca que el sector educativo en América Latina no ha evidenciado avances sustanciales desde el año 2013. Además, de acuerdo con el Relevamiento sobre digitalización en la construcción argentina, publicado por el BIM Forum, el 98% de los profesionales identifica necesidades puntuales de capacitación.

Canalizar inversiones hacia la capacitación y educación con el propósito de elevar el nivel de conocimiento y competencia de los trabajadores de la construcción, incrementará la eficiencia y productividad en el sector. 

4- Tecnología y digitalización
La integración de tecnología y digitalización en el ámbito de la construcción—en el que se destaca el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling)—tiene el potencial de optimizar la eficiencia operativa y disminuir los gastos asociados a la producción. Además, contribuye al medio ambiente al reducir la demanda de transportes en el lugar de la obra.

Existe un crecimiento significativo en el desarrollo de herramientas digitales destinadas a mejorar la gestión de proyectos y facilitar la toma de decisiones en el sector de la construcción. Sin embargo, según el mismo relevamiento de BIM Forum, el 99,7% de los profesionales identifica oportunidades concretas de mejoras a partir de la adopción y uso de tecnologías de base digital. En este sentido, Amanco Wavin ofrece las librerías BIM de sus productos de forma libre y gratuita.

5- Normas y regulaciones
La implementación de normas claras y su constante actualización son cruciales para garantizar el cumplimiento de estándares de seguridad y calidad en la industria de la construcción. Esto no sólo protege a los usuarios finales de posibles riesgos, sino que también brinda un marco confiable y estable para las inversiones en este sector.

6- Colaboración y trabajo en equipo
La cooperación y la sinergia entre los diversos participantes son elementos esenciales para el logro exitoso de los proyectos en la construcción. Promover una estrecha colaboración entre los distintos actores involucrados en el proceso, tales como diseñadores, contratistas y proveedores de materiales, con un enfoque particular en la adopción de metodologías avanzadas como BIM, resulta de suma importancia. 

En el contexto de Argentina, se vislumbran oportunidades prometedoras para potenciar la industria de la construcción, mejorando tanto su eficiencia como su calidad. Estas mejoras no solo pueden impulsar la productividad en el sector, sino también elevar los estándares de ejecución de proyectos y fortalecer la competitividad regional de cara al ámbito internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.