¿Cómo repercute el aumento de prepagas en la salud de los mendocinos?

Las obras sociales informaron a sus afiliados que procedían a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 39.1% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota por excepción para el día 22 de enero 2024.

Claudio Belocopitt, dueño y presidente de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), aseguró en entrevista radial que la variación no estaba relacionada con el nuevo DNU sino con los aumentos estipulados en el decreto derogado. El notable aumento en la medicina prepaga y las obras sociales empuja a varios ciudadanos que pueden optar por prescindir de este servicio o cambiarlo por uno de menor valor. 

Una familia tipo de cuatro personas, (dos adultos y dos niños) paga actualmente en una prepaga como Prevención tiene un valor de $ 200.000, Medifé Plan Plata tiene un valor de $ 170.000 para una sola persona de 50 años, mientras que 

El Ministerio de Salud y Deportes afirma que el impacto de la crisis económica en el sector público de Mendoza está influyendo en la migración de personas que no pueden acceder al sector privado al sector público, aunque esta situación no ha repercutido significativamente. El director de Hospitales, Jorge Pérez, afirmó que se incrementó entre un  5% y 15%.

Al respecto, el director de Hospitales, Jorge Pérez, mencionó que se ha registrado un aumento en la demanda de servicios de salud pública debido a que las personas no pueden permitirse pagar el sector privado.

Esto ha llevado a demoras en la atención y ha aumentado la carga de trabajo en los principales hospitales de la zona Metropolitana. “Lo que nosotros hemos visto, en estos últimos meses, es que la población no encuentra respuestas a esa atención a la que deberían responder las prepagas y obras sociales, lo que ha generado el incremento del 5% en algunos efectores públicos y en otros, hasta el 15%”, explicó Pérez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada