¿Cómo repercute el aumento de prepagas en la salud de los mendocinos?

Las obras sociales informaron a sus afiliados que procedían a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 39.1% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota por excepción para el día 22 de enero 2024.

Claudio Belocopitt, dueño y presidente de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical Group y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), aseguró en entrevista radial que la variación no estaba relacionada con el nuevo DNU sino con los aumentos estipulados en el decreto derogado. El notable aumento en la medicina prepaga y las obras sociales empuja a varios ciudadanos que pueden optar por prescindir de este servicio o cambiarlo por uno de menor valor. 

Una familia tipo de cuatro personas, (dos adultos y dos niños) paga actualmente en una prepaga como Prevención tiene un valor de $ 200.000, Medifé Plan Plata tiene un valor de $ 170.000 para una sola persona de 50 años, mientras que 

El Ministerio de Salud y Deportes afirma que el impacto de la crisis económica en el sector público de Mendoza está influyendo en la migración de personas que no pueden acceder al sector privado al sector público, aunque esta situación no ha repercutido significativamente. El director de Hospitales, Jorge Pérez, afirmó que se incrementó entre un  5% y 15%.

Al respecto, el director de Hospitales, Jorge Pérez, mencionó que se ha registrado un aumento en la demanda de servicios de salud pública debido a que las personas no pueden permitirse pagar el sector privado.

Esto ha llevado a demoras en la atención y ha aumentado la carga de trabajo en los principales hospitales de la zona Metropolitana. “Lo que nosotros hemos visto, en estos últimos meses, es que la población no encuentra respuestas a esa atención a la que deberían responder las prepagas y obras sociales, lo que ha generado el incremento del 5% en algunos efectores públicos y en otros, hasta el 15%”, explicó Pérez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.