Con el aporte de destacadas mujeres del vino, Wines of Argentina lanza su reporte de cosecha 2022

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, lanza su característico reporte anual de cosecha que, en esta edición y en línea con el compromiso asumido para visibilizar el rol de las mujeres en el sector, se nutre íntegramente del testimonio de destacadas voces femeninas de diversas regiones del país.

Image description

Se trata de un documento que condensa información sobre la temporada, con datos climáticos y un completo análisis de los diferentes aspectos de la cosecha 2022. Incluye, además, detalles de las características de la cosecha para diversas regiones vitivinícolas. Desarrollado en exclusiva por Vinómanos para Wines of Argentina, este reporte pretende ser un material de consulta para comprender, de forma clara y resumida, las particularidades de los vinos argentinos obtenidos.

Las mujeres que han colaborado en esta nueva edición del reporte de cosecha son: Laura Principiano (Familia Zuccardi), Verónica Ortego (Mythic Wines), Laura Catena (Catena Wines), Andrea Ferreyra (Finca La Celia), Gabriela García (Bodegas Salentein), Paula González (Pyros Wines), Flavia Martínez (Bodegas Bianchi), Victoria Brond (Alpamanta), Noelia Torres (Marchiori & Barraud), Jimena López (Graffito Wines), Maricruz Antolín (Krontiras Wines), Alejandra Riofrío (Navarro Correas), Celina Ribas (Escorihuela Gascón), Agustina Hanna (Ruca Malén), Estela Perinetti (Las Estelas), Rosario Toso (Cheval des Andes), Carolina Cristofani (El Esteco), Diana Bellincioni (Estancia Los Cardones), Eugenia Herrera (Bodega Aniello) y Sofía Elena (Contra Corriente).

Desde 2021 Wines of Argentina viene trabajando fuertemente en pos de la sustentabilidad social, al convertirse en el primer “Wines of” del mundo en adherir a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP) y tomar medidas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en la industria del vino.

En este contexto, Magdalena Pesce, gerenta General de WofA, destacó: “las mujeres hace mucho tiempo que realizamos valiosos aportes a la cadena de valor del vino. Un ejemplo claro desde lo técnico es el “Club de Mujeres Profesionales del Vino" que reúne a 120 enólogas e ingenieras agrónomas que lideran la primera o segunda línea de mandos en bodegas y fincas. Con la pandemia se aceleraron los cambios en nuestros mercados de exportación. Apostar por la inclusión y equidad sin duda nos ayuda a construir un sector más sustentable, rentable y representativo de sus protagonistas y su lugar de origen”.

El reporte 2022 arroja luz sobre este hecho en el marco de la plataforma Women of Argentina, desarrollada por WofA. Se trata de un conjunto de medidas y acciones que incorporan transversalmente la perspectiva de género en la gestión de la organización a todo nivel, siguiendo con buenas prácticas de sostenibilidad social y a tono con los programas de integridad, cada vez más requeridos a nivel mundial.

El compromiso de WofA con la equidad de género se plasma en su manifiesto institucional cuyos principios condensan la cultura de la organización y se expresan en las diferentes campañas de comunicación y acciones phygital llevadas a cabo en los mercados foco de su estrategia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.