Consejos para elegir las bebidas en las fiestas como un experto

La llegada de las Navidad y el Año Nuevo despierta un montón de inquietudes entre los fanáticos de los vinos que buscan agasajar a los invitados, disfrutarlos en la mesa familiar o hacer un buen regalo. Siempre apelando a la practicidad, la sommelier, bartender, docente y periodista Marisol De la Fuente responde tres preguntas clave: cómo distinguir los distintos tipos de espumantes, en qué tragos podemos disfrutarlos y cómo elegir un vino para regalar.

Image description

Llegan las Fiestas y todos queremos lucirnos a la hora de la comida y el brindis. Pero el mundo de los vinos y los espumosos es tan amplio que podemos dudar en las elecciones y los preparativos, o quedar atónitos ante las góndolas plagadas de opciones. Para que nadie pierda el rumbo, la reconocida sommelier, bartender, docente y periodista Marisol de la Fuente nos regala algunos tips imprescindibles para agasajar a los invitados y, de paso, seguir utilizando en la mesa diaria.

Marisol también ofrece numerosas capacitaciones presenciales, y lleva sus conocimientos a través de sus cursos online en vivo y  cursos gratuitos que ofrece en su página web: www.solsommelier.com.ar.

¿Cómo Diferenciar Espumantes?
Las etiquetas de los espumantes ofrecen mucha información que resulta clave cuando se busca identificar el tipo de espumante ideal para un maridaje, trago u ocasión determinada. Pero a las etiquetas hay que saber “entenderlas”.

Si se aclara que la bebida se elaboró bajo el “Método Tradicional”, significa que la segunda fermentación del vino se realizó dentro de la misma botella. Se trata del famoso método “Champenoise”, el mismo que se usa en el champagne, el espumante francés de la región de Champagne.

“Otras palabras que resultan claves son Nature, Extra Brut, Brut, Demisec, Sec o Dulce. Esos términos no hablan de la calidad del espumante, sino de la cantidad de gramos de azúcar por litro que posee. Un buen espumante, eso sí, ofrecerá un perfecto balance entre el dulzor y la acidez”, subraya Marisol De la Fuente.

Para entender el nivel de dulzor de los distintos espumosos, hay que tener en cuenta que los Nature tienen menos de 3 g/l; los Brut Nature, menos de 7 g/l; los Extra Brut, menos de 11 g/L; los Brut, menos de 15 g/l; los Demi Sec, entre 15 y 40 g/L, y los dulces, más de 40 g/L. Si dice Cuvée, significa que el vino base que se utilizó para ese espumoso fue una selección de los mejores vinos de la bodega.
 
¿Qué Tragos Simples E Infalibles Se Pueden Hacer Con Espumantes?
Los espumantes son muy versátiles, y pueden beberse como aperitivo, durante las comidas, como cierre junto al postre y también, por supuesto, en tragos.
 
“Todos los cócteles tienen tres componentes: un aguardiente que marca el corazón del trago, saborizantes que van a dar ese toque especial -como los bitters y licores- y tonificantes que dan volumen, como las gaseosas, aguas gasificadas y jugos. Sin embargo, si los preparamos con espumantes, elegiremos combinaciones más sencillas, que reúnan a las burbujas con diferentes saborizantes”, explica Marisol.

De entre las múltiples opciones, para brindar en las Fiestas la sommelier propone tres cócteles ricos y refrescantes.
 
Spritz
En una copa con hielo, colocar Aperol hasta el ecuador y completar con espumante seco o dulce. Marisol recomienda probar con un Brut Nature fresco y cítrico.
 
Julep Royal
En un vaso mediano o copón de vino, colocar azúcar, menta, hielo roto hasta el tope y unas gotas de jugo de lima. Machacar y luego completar con espumante Extra Brut. Revolver sin batir.
 
Bellini
Un clásico que, como no lleva hielo, requiere que el espumante esté bien frío. En una copa flauta, colocar 35ml de pulpa de durazno natural y añadir un espumante. Puede ser un Extra Brut o, si se busca más dulzor, un Demisec.
 
¿Qué Tener En Cuenta Al Regalar Un Vino?
Para regalar un vino es imprescindible conocer bien al agasajado o preguntarle a alguien que sí lo conozca acerca de sus gustos.
Primero hay que pensar qué sabores lo identifican: ¿dulce, salado, ácido o amargo? Los cuatro están en los vinos según su estilo y todos tenemos un preferido.

En cuanto a los aromas, puede ser que prefiera los cítricos, especiados, herbales o florales. Los vinos -cuenta la sommelier- pueden tener estos perfiles según la uva y el estilo.

Para cerrar, nos será útil saber qué tipo de comidas suele elegir: si es alguien que prefiere lo frugal, que le gustan las ensaladas y pescados; si soluciona las comidas con algo más al paso como empanadas, milanesas o pizzas, o si estamos hablando de un fiel amante del asado, los guisos, las comidas especiadas y picantes.

Así, quienes prefieran sabores ácidos, notas florales y herbales y comidas livianas pueden ir con un Semillón, mientras que sabores suaves, notas frutales, comidas livianas o al paso, combinan con rosados de buena acidez. Para sabores intensos y comidas fuertes, resultan mejor los vinos tintos, como un Cabernet Franc o un Malbec con paso por barrica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.