¿Cuál será el destino de los $ 1023 millones que recupera la provincia?

(Por Carla Luna) El Gobierno de Mendoza firmó una adenda con el Gobierno Nacional para el uso de los fondos que corresponden al resarcimiento de la promoción industrial por un monto de 1023 millones. De esta manera, la provincia podrá utilizar el dinero en otras obras que no estaban previstas en el convenio original.  “Son muy relevantes los 1023 millones. El gobierno nacional haya entendido que no podía quedarse con ese dinero y que agrega valor a nuestra economía. Que podamos hacer producir ese dinero en actividades económicas privadas para darle el valor que necesita Mendoza” manifestó el gobernador Alfredo Cornejo en la conferencia de prensa post discurso en la Legislatura, tras haber anunciado el recupero para la provincia de 1023 millones de dólares que corresponden a la promoción industrial. 

Image description

Cabe recordar, que Mendoza tenía una demanda por resarcimiento por daños generados por la promoción industrial. En el año 2016 se firmó un convenio con Nación por 370 millones de dólares para hacer una obra específica que era Portezuelo del Viento. En el 2019, el gobernador logró actualizar ese monto y pasar de 370 millones a 1023 millones de dólares para uso específico, pero el gobierno de Alberto Fernández archivó y exigió a la provincia hacer una evaluación mayor a la que estaba realizada. De esta manera, Cornejo reclamó ese monto que fue considerado por el Gobierno Nacional y no sometido al ajuste. 

“La obra de Portezuelo del Viento sigue siendo una obra importante para la provincia, una vez que podamos avanzar en los estudios que demanda la cuenca, se podrá reevaluar pero lo positivo es que ahora se puede usar para cualquier obra de infraestructura productiva para la provincia” manifestó el Ministro de Servicio Públicos, Natalio Mema, y agregó “Podemos hacer una priorización de obras teniendo en cuenta muchos factores. El gobernador planteó hacer el repago para conseguir que ese fondo no se agote y vuelva para nuevas inversiones”.



El plan del gobierno es que pase por la Dirección de Inversión Pública que analiza varios factores y permita evaluar con criterio federal e impacto. “El destino es amplio, pero nos hemos autoimpuesto una forma de llevarlo adelante que es evaluar los proyectos que llevaríamos adelante” agregó Mema. 

Sin embargo, resuena la prioridad para el Sur provincia específicamente con la represa del Baqueano que actualmente tiene inversores privados y una parte estatal y tiene condiciones para avanzar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.