¿Cuál será el destino de los $ 1023 millones que recupera la provincia?

(Por Carla Luna) El Gobierno de Mendoza firmó una adenda con el Gobierno Nacional para el uso de los fondos que corresponden al resarcimiento de la promoción industrial por un monto de 1023 millones. De esta manera, la provincia podrá utilizar el dinero en otras obras que no estaban previstas en el convenio original.  “Son muy relevantes los 1023 millones. El gobierno nacional haya entendido que no podía quedarse con ese dinero y que agrega valor a nuestra economía. Que podamos hacer producir ese dinero en actividades económicas privadas para darle el valor que necesita Mendoza” manifestó el gobernador Alfredo Cornejo en la conferencia de prensa post discurso en la Legislatura, tras haber anunciado el recupero para la provincia de 1023 millones de dólares que corresponden a la promoción industrial. 

Image description

Cabe recordar, que Mendoza tenía una demanda por resarcimiento por daños generados por la promoción industrial. En el año 2016 se firmó un convenio con Nación por 370 millones de dólares para hacer una obra específica que era Portezuelo del Viento. En el 2019, el gobernador logró actualizar ese monto y pasar de 370 millones a 1023 millones de dólares para uso específico, pero el gobierno de Alberto Fernández archivó y exigió a la provincia hacer una evaluación mayor a la que estaba realizada. De esta manera, Cornejo reclamó ese monto que fue considerado por el Gobierno Nacional y no sometido al ajuste. 

“La obra de Portezuelo del Viento sigue siendo una obra importante para la provincia, una vez que podamos avanzar en los estudios que demanda la cuenca, se podrá reevaluar pero lo positivo es que ahora se puede usar para cualquier obra de infraestructura productiva para la provincia” manifestó el Ministro de Servicio Públicos, Natalio Mema, y agregó “Podemos hacer una priorización de obras teniendo en cuenta muchos factores. El gobernador planteó hacer el repago para conseguir que ese fondo no se agote y vuelva para nuevas inversiones”.



El plan del gobierno es que pase por la Dirección de Inversión Pública que analiza varios factores y permita evaluar con criterio federal e impacto. “El destino es amplio, pero nos hemos autoimpuesto una forma de llevarlo adelante que es evaluar los proyectos que llevaríamos adelante” agregó Mema. 

Sin embargo, resuena la prioridad para el Sur provincia específicamente con la represa del Baqueano que actualmente tiene inversores privados y una parte estatal y tiene condiciones para avanzar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada